“Las fakes news se propagan más fácilmente cuando las personas que defienden la verdad son judicializadas [llamándolas terroristas] o cuando son reprimidas.” – Anne Applebaum

La historia reciente de Venezuela nos ha presentado un escenario crítico en el que los valores democráticos y los derechos humanos han sido sistemáticamente erosionados. Sin embargo, la lucha por la libertad sigue vigente, liderada por María Corina Machado, símbolo de resistencia y valentía, quien ha logrado lo que muchos consideraban imposible: movilizar al pueblo venezolano para desafiar abiertamente al régimen autoritario de Nicolás Maduro. Hoy, en un contexto global en el que la democracia enfrenta amenazas desde varios frentes, resulta indispensable analizar este proceso bajo un marco que permita comprender su relevancia y potencial transformador.

Para ello usaremos la Ventana de Overton. Este modelo permite entender cómo las ideas políticas se desplazan entre lo impensable y lo políticamente aceptable. En el caso venezolano, lo que antes fue considerado una quimera –el fin del régimen de Maduro a través de elecciones– pasó a ser un escenario realista y cada vez más aceptado, no solo en Venezuela, sino en la comunidad internacional. Este cambio, sin embargo, no es automático. Es el resultado de un proceso en el cual actores clave, como María Corina Machado, Edmundo González Urrutia y el propio pueblo venezolano, han transformado la narrativa, moviendo los parámetros del consenso social hacia una nueva normalidad democrática.

El punto de partida: lo impensable

Hace apenas unos años, la idea de que la oposición venezolana pudiera organizarse de manera efectiva y desafiar al régimen de Maduro parecía imposible. El escepticismo no solo reinaba entre los propios venezolanos, sino también entre la comunidad internacional. En Europa y América Latina, la narrativa dominante era que el régimen de Maduro se mantendría indefinidamente en el poder, sostenido por la represión interna y la fragmentación de la oposición.

En este contexto, el coraje de figuras como María Corina fue decisivo para cambiar la percepción pública. Su capacidad para movilizar a las fuerzas democráticas y mantener una postura firme frente a la represión permitió que la idea de una alternativa democrática dejara de ser una fantasía y comenzara a ser vista como un proyecto viable.

De lo radical a lo aceptable: la resistencia latente

El proceso de extender la frontera de lo políticamente viable no se detiene en cambiar percepciones, sino en transformar lo que era radical en algo aceptable. A medida que las fuerzas democráticas comenzaron a consolidarse y el régimen de Maduro mostró sus debilidades, el discurso que plantea un cambio político en Venezuela pasó de lo radical a lo plausible. El propio pueblo venezolano demostró su valentía al acudir masivamente a las urnas, desafiando la maquinaria del régimen. Este acto, profundamente democrático, fue un golpe directo al corazón del madurismo, que subestimó la voluntad de los ciudadanos.

La narrativa del escepticismo ha sido reemplazada por una nueva realidad: el pueblo venezolano ha demostrado estar listo para el cambio. Esta idea ha ganado fuerza y hoy muchos, en Europa y América Latina, ven con claridad que el cambio es posible. El régimen de Maduro, lejos de consolidarse, ha intensificado la represión, lo cual es un síntoma de su fragilidad y desesperación.

Lo sensato y popular: el llamado a la solidaridad internacional

A medida que se desplazan los márgenes de lo admisible, el apoyo a la democracia en Venezuela no solo se ha vuelto aceptable, sino también sensato y popular. La narrativa ya no se centra únicamente en que los problemas internos de Venezuela son un asunto ajeno, que se puede resolver de manera local, sino que apela a la solidaridad internacional, particularmente desde Europa y Estados Unidos. Aquí, el discurso político ha pasado a incluir comparaciones con el apoyo a Ucrania ante la invasión de Putin, cuestionando cómo es posible que Occidente defienda con firmeza la soberanía de un país frente a la agresión externa, pero mantenga una posición tibia respecto al pueblo venezolano que lucha por los valores occidentales dentro de sus propias fronteras.

El Partido Popular de España ha sido recientemente claro en este aspecto, al destacar que la mayoría del pueblo español apoya firmemente a los demócratas en Venezuela. Sin embargo, el desafío no es solo retórico. Es imperativo que los gobiernos europeos y latinoamericanos reconozcan formalmente la victoria de la oposición y actúen en consecuencia. De lo contrario, corren el riesgo de quedar atrapados en una narrativa tibia y equidistante que ha permitido que el régimen de Chávez-Maduro se mantenga en el poder durante más de dos décadas.

Lo político: la denuncia de Maduro y el camino hacia la justicia

El siguiente paso en este proceso es la acción política concreta y coordinada con las fuerzas democráticas. No basta con reconocer la legitimidad de la oposición venezolana, es necesario actuar para defenderla. Aquí, el llamado es claro: la comunidad internacional debe llevar a Nicolás Maduro ante la Corte Penal Internacional por sus crímenes contra la humanidad. Esta medida, que antes se consideraba radical, se mueve dentro del espectro de ideas tolerables y es vista no solo como aceptable, sino como una política necesaria e inevitable.

En este sentido, la denuncia en contra de Maduro no es solo una cuestión de justicia, sino una estrategia para acelerar la transición democrática en Venezuela. Al intensificar la presión internacional, los gobiernos democráticos pueden debilitar aún más al régimen y ofrecer una salida al pueblo venezolano que ya ha demostrado su disposición a luchar por la libertad.

Conclusión: el futuro de la democracia en Venezuela

El desplazamiento de los márgenes de lo admisible en Venezuela es un ejemplo claro de cómo las ideas políticas pueden transformarse a lo largo del tiempo, pasando de lo impensable a lo políticamente factible. El liderazgo de María Corina Machado, Edmundo González Urrutia y la determinación del pueblo venezolano han sido fundamentales para este proceso. Hoy, la posibilidad de una Venezuela democrática está más cerca que nunca.

Sin embargo, esta transformación no puede ocurrir en el vacío. La comunidad internacional, y en particular Estados Unidos, Argentina, la ONU, la OEA, la Unión Europea y en particular España, tienen un papel crucial en este proceso. El reconocimiento del triunfo de la soberanía popular, el apoyo a la denuncia de Maduro ante la Corte Penal Internacional y el fortalecimiento de la presión diplomática son pasos esenciales para consolidar el cambio en Venezuela.

La historia ha demostrado que la libertad y la democracia nunca se entregan de manera gratuita. En Venezuela, el pueblo ha pagado un alto precio en su lucha por estos ideales. Ahora, corresponde a la comunidad internacional estar a la altura de las circunstancias y apoyar activamente la transición hacia un futuro democrático.



Spanish

Latest publications
Una guerra como distracción: la apuesta de Maduro
Politics, 1/Apr/2025
Maduro se está quedando sin salidas
Venezuela’s regime is cracking, quietly
Politics, 28/Mar/2025
Trump endurece su pulso con Maduro
Oil, sanctions and the venezuelan dilemma
Politics, 27/Mar/2025
La guerra contra el Tren de Aragua: ¿seguridad o xenofobia?
Fighting crime or fueling xenophobia? Trump’s crackdown on the Tren de Aragua
Politics, 18/Mar/2025
Maduro al límite: lo impensable ya es inevitable
Maduro at the brink: the unthinkable is now inevitable
Politics, 13/Mar/2025
El nuevo mapa del poder: populismo, hegemonía y la batalla por la democracia
Politics, 11/Mar/2025
La salida de Chevron y el punto de no retorno
Chevron’s exit puts Maduro on a collision course with reality
Politics, 4/Mar/2025
Siete días que marcarán un nuevo orden mundial
Seven days that will shape a new world order
Politics, 25/Feb/2025
Trump, Maduro y María Corina: ¿quién se adaptará mejor?
Trump’s new approach to Venezuela: stability over democracy
Politics, 18/Feb/2025
Trump y sus cinco armas para dominar el mundo
Trump and his five weapons for world domination
Politics, 14/Feb/2025
¿Cómo hacer insostenible la permanencia de Maduro?
How to make Maduro’s grip on power unsustainable?
Politics, 4/Feb/2025
El Nuevo Orden Mundial: de la diplomacia a la transacción
The New World Order: from diplomacy to transactionalism
Politics, 28/Jan/2025
Una batalla de palabras y poder
Politics, 21/Jan/2025
La estrategia que necesita la democracia en Venezuela
Politics, 13/Jan/2025
El momento de actuar es ahora
Politics, 6/Jan/2025
Latest events
Children of Misery: Guns and Gangs in Central America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
September 10, 2014
Beyond Hugo Chávez: What to expect in Latin America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
May 8, 2013
XIV Seminario de Estrategias de Campañas Electorales - De la práctica a la práctica
The George Washington University - The Graduate School of Political Management
March 11 to 15, 2013