“El momento de actuar es ahora. Cada día que pasa sin aumentar la presión es un día que el régimen usa para afianzarse. Esta es una lucha que lideramos los venezolanos, porque nadie va a venir a rescatarnos. Somos nosotros quienes debemos hacer insostenible la dictadura hasta quebrarla definitivamente.” – María Corina Machado

El 28 de julio de 2024, millones de venezolanos salieron a votar en un acto de desafío cívico. La elección fue clara: Nicolás Maduro perdió. Sin embargo, seis meses después, el régimen sigue en el poder, aferrado a un sistema de represión y financiamiento ilícito que ha convertido a Venezuela en un Estado paria.

Muchos se preguntan por qué, si el pueblo ya decidió, el cambio no ha ocurrido. La respuesta es sencilla, pero cruda: para que un régimen autoritario caiga, el costo de mantenerse en el poder debe superar el beneficio de quedarse. Hasta que eso ocurra, Maduro y su círculo seguirán atrincherados.

La clave para las fuerzas democráticas y la comunidad internacional no es simplemente denunciar la ilegitimidad del régimen, sino hacer que su permanencia sea insostenible.

Una encrucijada entre la confrontación y la permanencia

Maduro ha logrado sobrevivir porque ha mantenido un equilibrio a su favor: el costo de la represión es asumible mientras el régimen siga generando recursos por exportación de hidrocarburos y por vías ilícitas como el narcotráfico, el contrabando de combustibles y los minerales; y también mientras la comunidad internacional no aumente significativamente la presión.

Pero ese equilibrio es frágil. Existen umbrales de presión en los que el costo de seguir gobernando puede volverse demasiado alto. Ahí es donde las fuerzas democráticas y los aliados internacionales deben actuar con alta precisión y coordinación.

Hay dos grandes escenarios posibles:

  • Uno en el que la presión interna y externa se intensifica hasta que el régimen se ve forzado a negociar o a ceder el poder.
  • Otro en el que la oposición funcional opta por la vía de la negociación sin condiciones claras, lo que permite a Maduro perpetuarse bajo un nuevo disfraz de legitimidad.

La historia reciente ha demostrado que apostar por negociaciones sin presión real solo ha servido para que el régimen bolivariano gane tiempo: conferencia nacional por la paz (2014), diálogo mediado por el Vaticano y UNASUR (2016), negociaciones en República Dominicana (2017), proceso de Noruega y Barbados (2019), diálogos en México (2021-2023), Acuerdo de Barbados (2023), negociaciones paralelas con EE.UU. (2024), mesa técnica postprimarias (2024).

¿Cómo hacer insostenible la permanencia de Maduro?

La presión tiene que ser simultánea y coordinada en varios frentes:

  1. Golpear las finanzas del régimen. No basta con sanciones simbólicas. Se deben cerrar las rutas de financiamiento ilícito provenientes del tráfico de drogas, oro y petróleo. Sin dinero, el aparato represivo colapsa.
  2. Intervención judicial internacional. Procesos ante la Corte Penal Internacional y bloqueos a testaferros del régimen no solo exponen su naturaleza criminal, sino que aumentan la presión sobre figuras clave dentro del madurismo, quienes eventualmente podrían buscar una salida negociada.
  3. Aislamiento diplomático total. América Latina, Europa y Estados Unidos deben enviar un mensaje claro y unificado: no hay reconocimiento posible para Maduro. Las sanciones no pueden ser un simple instrumento de presión, sino una política de Estado con consecuencias económicas directas.
  4. Organización interna y resistencia sostenida. La oposición debe operar con una estructura capilar de movilización silenciosa, que no dependa solo de protestas visibles, sino de acciones de desgaste sistemático que limiten la operatividad del régimen.
  5. Quebrar la cohesión de la Fuerza Armada. Hasta ahora, los militares han evitado intervenir. Pero su dilema es claro: seguir sosteniendo a un régimen en colapso o garantizar su estabilidad futura. La presión debe apuntar a fracturar esa lealtad.

Estos no son elementos aislados. Son piezas de una estrategia que debe ejecutarse en paralelo.

El momento de actuar es ahora

Maduro juega con el tiempo. Su apuesta es simple: desgastar la resistencia interna y esperar que la comunidad internacional pierda interés. Cada día que pasa sin aumentar la presión es un día que el régimen usa para afianzarse.

Pero su margen es cada vez menor. La nueva crisis económica sigue profundizándose -durante 2024, la moneda venezolana perdió 30.9% de su valor (BCV) y en 2025 la inflación estimada por el FMI es 72%-, las sanciones han reducido su margen de maniobra y la fractura dentro del PSUV es real.

La pregunta clave no es si el régimen caerá, sino cuándo y en qué condiciones.

El desenlace no está escrito, pero la lección es clara: los regímenes autoritarios no caen por sí solos. Caen cuando mantenerse en el poder se vuelve imposible.

Por lo tanto, es urgente hacerle pagar el costo a Maduro cuanto antes.



Spanish

Latest publications
Trump y sus cinco armas para dominar el mundo
Trump and his five weapons for world domination
Politics, 14/Feb/2025
¿Cómo hacer insostenible la permanencia de Maduro?
How to make Maduro’s grip on power unsustainable?
Politics, 4/Feb/2025
El Nuevo Orden Mundial: de la diplomacia a la transacción
The New World Order: from diplomacy to transactionalism
Politics, 28/Jan/2025
Una batalla de palabras y poder
Politics, 21/Jan/2025
La estrategia que necesita la democracia en Venezuela
Politics, 13/Jan/2025
El momento de actuar es ahora
Politics, 6/Jan/2025
Venezuela en el campo de batalla el 10 E
Politics, 30/Dec/2024
La Navidad, el renacer de Venezuela
Politics, 24/Dec/2024
Putin y Maduro: más débiles de lo que aparentan
Politics, 23/Dec/2024
Lecciones de Siria y el camino hacia el cambio
Politics, 10/Dec/2024
Canto por Venezuela
Politics, 3/Dec/2024
El camino hacia la libertad
Politics, 3/Dec/2024
Los presos políticos: una herramienta de poder y narrativa
Politics, 19/Nov/2024
Trump 2.0 vs Maduro: negociar o perder
Politics, 12/Nov/2024
Venezuela ante un triunfo de Kamala o Trump
Politics, 5/Nov/2024
Latest events
Children of Misery: Guns and Gangs in Central America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
September 10, 2014
Beyond Hugo Chávez: What to expect in Latin America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
May 8, 2013
XIV Seminario de Estrategias de Campañas Electorales - De la práctica a la práctica
The George Washington University - The Graduate School of Political Management
March 11 to 15, 2013