“El sistema de comercio global que emergió tras la Segunda Guerra Mundial se diseñó con un propósito estratégico: consolidar la hegemonía económica de Estados Unidos mientras se reconstruía el orden liberal internacional. Hoy, ese mismo sistema parece haber llegado a un punto de quiebre, y Trump, respaldado por un mandato popular, está dispuesto a rediseñarlo desde sus cimientos.” – Stephen Miran

La administración Trump se prepara para liderar una transformación estructural del comercio internacional. Lejos de ser un repliegue proteccionista, esta estrategia representa un rediseño del orden liberal internacional bajo una lógica de reciprocidad estratégica. En el centro de esta doctrina hay un diagnóstico que pocos gobiernos han querido abordar: el privilegio exorbitante del dólar ha dejado de ser un activo para convertirse en una carga.

Durante décadas, el dólar ha funcionado como moneda de reserva global, sosteniendo un sistema financiero basado en la confianza en los bonos del Tesoro estadounidense. Pero este rol ha encarecido las exportaciones, debilitado el tejido industrial del país y generando déficits comerciales persistentes. Como ha explicado el economista Stephen Miran, actual presidente del Council of Economic Advisers, esta situación responde a lo que se conoce como la “paradoja de Triffin”: para que el mundo cuente con liquidez, Estados Unidos debe endeudarse indefinidamente, sacrificando su estabilidad interna.

Pero Trump no propone abandonar el dólar. Propone algo más ambicioso: rediseñar el conjunto de incentivos que permite a otros países beneficiarse del orden liderado por Estados Unidos sin contribuir proporcionalmente a su sostenimiento. Si Washington sigue financiando la seguridad y estabilidad globales, los socios deben aportar más: ya sea mediante reformas estructurales, compras estratégicas o condiciones comerciales más equilibradas.

Déficits comerciales como riesgo estratégico

El corazón de esta nueva visión radica en considerar los déficits bilaterales no como simples desajustes macroeconómicos, sino como síntomas de desequilibrios estructurales: acceso asimétrico a mercados, subsidios encubiertos, manipulación cambiaria. Frente a esto, la administración plantea el uso de aranceles diferenciados, calculados en función del déficit comercial bilateral, como herramienta de corrección e incentivo.

Aranceles, sí; inflación, no

Contrario a lo que dictan ciertos dogmas económicos, esta política no implica necesariamente una subida generalizada de precios. La experiencia de 2018-2019, cuando los aranceles a China fueron contrarrestados por la devaluación del yuan, demuestra que los países exportadores asumen gran parte del coste si dependen del mercado estadounidense. Así, se abre espacio para sustituir importaciones por producción nacional o por proveedores aliados, sin afectar al consumidor.

Reconstrucción industrial como base del poder

La industria manufacturera no es solo una fuente de empleo estable. Es el núcleo de la innovación tecnológica, la resiliencia económica y la preparación militar. Sectores estratégicos como los semiconductores, los productos farmacéuticos o las tecnologías verdes serán protegidos no únicamente por razones de competitividad, sino por razones de soberanía. La pandemia de COVID-19 evidenció los peligros de depender de China para bienes esenciales. Esta lección ha sido asumida como doctrina.

Comercio justo, clase media fuerte

Durante años, se prometió que la globalización traería bienes más baratos. Pero el precio fue el estancamiento de los salarios, la deslocalización y el debilitamiento de las clases medias. Trump propone revertir esa dinámica. No con un cierre económico, sino con una estrategia que ponga al trabajador estadounidense en el centro de la ecuación.

Una invitación a la corresponsabilidad

La nueva política no es aislacionista. Es una invitación a negociar nuevos términos. Se espera que los socios comerciales:

  • Ofrezcan acceso real a sus mercados.
  • Eliminen prácticas cambiarias distorsivas y subsidios ocultos.
  • Se alineen con principios comunes de seguridad.

Quienes cooperen, recibirán condiciones favorables. Quienes no, enfrentarán un entorno más exigente.

Liderazgo con reglas nuevas

Estados Unidos no pretende retirarse del mundo. Pero no aceptará seguir financiando un sistema donde asume todos los costes. Trump no busca destruir el orden liberal. Busca reformarlo. Su doctrina comercial no es un gesto nacionalista, sino un giro realista. Porque un mundo donde todos se benefician del dólar, pero solo uno lo sostiene, es un mundo insostenible.

En esta visión, el comercio deja de ser una actividad meramente técnica para convertirse en un instrumento estratégico del poder y geopolítico. No se trata solo de eficiencia económica, sino de soberanía, credibilidad y estabilidad a largo plazo.



Spanish

Latest publications
La nueva doctrina comercial de Trump
Trump’s trade doctrine: strategic, not protectionist
Politics, 8/Apr/2025
Una guerra como distracción: la apuesta de Maduro
Politics, 1/Apr/2025
Maduro se está quedando sin salidas
Venezuela’s regime is cracking, quietly
Politics, 28/Mar/2025
Trump endurece su pulso con Maduro
Oil, sanctions and the venezuelan dilemma
Politics, 27/Mar/2025
La guerra contra el Tren de Aragua: ¿seguridad o xenofobia?
Fighting crime or fueling xenophobia? Trump’s crackdown on the Tren de Aragua
Politics, 18/Mar/2025
Maduro al límite: lo impensable ya es inevitable
Maduro at the brink: the unthinkable is now inevitable
Politics, 13/Mar/2025
El nuevo mapa del poder: populismo, hegemonía y la batalla por la democracia
Politics, 11/Mar/2025
La salida de Chevron y el punto de no retorno
Chevron’s exit puts Maduro on a collision course with reality
Politics, 4/Mar/2025
Siete días que marcarán un nuevo orden mundial
Seven days that will shape a new world order
Politics, 25/Feb/2025
Trump, Maduro y María Corina: ¿quién se adaptará mejor?
Trump’s new approach to Venezuela: stability over democracy
Politics, 18/Feb/2025
Trump y sus cinco armas para dominar el mundo
Trump and his five weapons for world domination
Politics, 14/Feb/2025
¿Cómo hacer insostenible la permanencia de Maduro?
How to make Maduro’s grip on power unsustainable?
Politics, 4/Feb/2025
El Nuevo Orden Mundial: de la diplomacia a la transacción
The New World Order: from diplomacy to transactionalism
Politics, 28/Jan/2025
Una batalla de palabras y poder
Politics, 21/Jan/2025
La estrategia que necesita la democracia en Venezuela
Politics, 13/Jan/2025
El momento de actuar es ahora
Politics, 6/Jan/2025
Latest events
Children of Misery: Guns and Gangs in Central America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
September 10, 2014
Beyond Hugo Chávez: What to expect in Latin America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
May 8, 2013
XIV Seminario de Estrategias de Campañas Electorales - De la práctica a la práctica
The George Washington University - The Graduate School of Political Management
March 11 to 15, 2013