El pasado domingo, 16 de julio, la oposición venezolana desplegó su mejor juego democrático, logrando convocar a su consulta popular más de 7,5 millones de ciudadanos. Fue un evento sin precedentes, único en la historia del movimiento de "resistencia no-violenta". Ese día, el grado de civismo demostrado por los venezolanos opositores fue similar al comportamiento observado en pueblos como el neozelandés, canadiense, noruego, danés, entre otros, que tienen un alto grado de capital social. Fue una conducta cívica que cuestionó la utilidad del Plan República y las elecciones automatizadas. Además, ese domingo, la oposición reafirmó que su mecanismo para superar la actual crisis de gobernabilidad en Venezuela es a través de la vía electoral.

Estos hechos han generado un gran reconocimiento por parte de los Estados democráticos de la comunidad internacional. En consecuencia, los motivó a solicitar al régimen de Nicolás Maduro la suspensión del evento electoral del 30 de julio, la elección de los miembros de la Asamblea Constituyente.

A tal punto que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aseguró el pasado lunes que "Estados Unidos no se mantendrá como espectador mientras Venezuela se derrumba. Si el régimen de Maduro impone su Asamblea Constituyente el 30 de julio, Estados Unidos tomará acciones económicas fuertes y decisivas".

Así mismo, la Unión Europea amenazó con sanciones económicas. El poder legislativo de Colombia y Chile denunciaron a Nicolás Maduro ante el Tribunal de La Haya. Los gobiernos de Argentina y Brasil rechazaron la propuesta de la Constituyente del régimen. Y el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, declaró, luego de la visita oficial a La Habana, que "el mundo entero está pidiendo que [Maduro] desmonte la Constituyente".

Por ahora, la respuesta de Maduro es la de seguir huyendo hacia delante con la Constituyente, radicalizándose en la narrativa "revolucionaria". La lógica dentro del "madurismo" es que lo están haciendo tan bien que el Imperio arremete con todo. Que, si Cuba resistió el aislamiento, Venezuela tiene razones de sobra para lograrlo.

Dentro de ese discurso, anteayer la candidata a constituyentita y ex-canciller, Delcy Rodríguez, aseguró que "los venezolanos podrán morirse de hambre, pero el Gobierno de Nicolás Maduro seguirá en pie. (...) Jamás entregaremos ésta patria sagrada, vamos todos a votar por la independencia absoluta de Venezuela".

El oficialismo desde que llegó al poder ha manejado una relación con la oposición de "esquema suma cero". Cuando los resultados electorales no le han favorecido, ha creado estructuras paralelas para no reconocerla, excluyéndola.

El Estado-mafioso, al que sucedió Venezuela, estableció Corporaciones y un Distrito Capital paralelos para desconocer el triunfo de la oposición en las gobernaciones y la Acadia Mayor, sin el reclamo de la comunidad democrática porque ese Estado se amparó en las instituciones del supuesto Estado democrático que apoyaban el "juego suma cero".

Hasta que sucedieron las elecciones parlamentarias el 6 de diciembre de 2015, cuando el "madurismo" quiso hacer lo mismo con uno de los poderes esenciales del Estado. En esta ocasión, "el asesinato" al poder legislativo -vigente para el período 2016-2021- develaría el rosto criminal del Estado-mafioso, un Estado que resguarda las actividades ilícitas de los grupos que gobiernan el país. Van desde el narcotráfico, lavado de dinero hasta el apoyo al yihadismo.

Por ello, los mecanismos para resolver la crisis de gobernabilidad en Venezuela pasan por acciones diferentes a las utilizadas en un Estado democrático, como sucedió en Brasil (Dilma Rousseff), y Colombia (Acuerdo de Paz). En el primero actuaron el poder judicial con el poder legislativo, y en el segundo, fue un reconocimiento de las partes en conflicto con facilitación internacional, y una justicia transicional.

Si el "madurismo" mantiene su elección del 30-J (juego suma cero) obtendría una participación máxima de 4.357.100 según el último Informe de Datanalisis, o una asistencia media de 2.970.750, con un Registro Electoral Permanente igual a 19.805.002 venezolanos. Para superar la participación del 16-J tendrá que recurrir a mecanismos de presión "dictatoriales", no vistos hasta ahora en Venezuela - figurativamente llevarían a votar a la gente con una pistola en la sien.

Ante el escenario perdedor, los integrantes del Estado-mafioso ven su éxito instalando una Asamblea Constituyente, a troche y moche, para eliminar la Asamblea Nacional, desconociendo la "voz del pueblo". Ante la presión internacional, utilizan como hipótesis de conflicto un enemigo externo representado en la amenaza de los Estados Unidos, siendo a su vez el factor determinante de la crisis humanitaria.

Si el Estado-mafioso venezolano, el madurismo, persiste en su juego de suma cero y logra ganar, someterá al pueblo a la miseria, y lo condenará a vivir bajo una férrea autocracia. De lo contrario será su final.



Spanish

Latest publications
Una guerra como distracción: la apuesta de Maduro
Politics, 1/Apr/2025
Maduro se está quedando sin salidas
Venezuela’s regime is cracking, quietly
Politics, 28/Mar/2025
Trump endurece su pulso con Maduro
Oil, sanctions and the venezuelan dilemma
Politics, 27/Mar/2025
La guerra contra el Tren de Aragua: ¿seguridad o xenofobia?
Fighting crime or fueling xenophobia? Trump’s crackdown on the Tren de Aragua
Politics, 18/Mar/2025
Maduro al límite: lo impensable ya es inevitable
Maduro at the brink: the unthinkable is now inevitable
Politics, 13/Mar/2025
El nuevo mapa del poder: populismo, hegemonía y la batalla por la democracia
Politics, 11/Mar/2025
La salida de Chevron y el punto de no retorno
Chevron’s exit puts Maduro on a collision course with reality
Politics, 4/Mar/2025
Siete días que marcarán un nuevo orden mundial
Seven days that will shape a new world order
Politics, 25/Feb/2025
Trump, Maduro y María Corina: ¿quién se adaptará mejor?
Trump’s new approach to Venezuela: stability over democracy
Politics, 18/Feb/2025
Trump y sus cinco armas para dominar el mundo
Trump and his five weapons for world domination
Politics, 14/Feb/2025
¿Cómo hacer insostenible la permanencia de Maduro?
How to make Maduro’s grip on power unsustainable?
Politics, 4/Feb/2025
El Nuevo Orden Mundial: de la diplomacia a la transacción
The New World Order: from diplomacy to transactionalism
Politics, 28/Jan/2025
Una batalla de palabras y poder
Politics, 21/Jan/2025
La estrategia que necesita la democracia en Venezuela
Politics, 13/Jan/2025
El momento de actuar es ahora
Politics, 6/Jan/2025
Latest events
Children of Misery: Guns and Gangs in Central America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
September 10, 2014
Beyond Hugo Chávez: What to expect in Latin America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
May 8, 2013
XIV Seminario de Estrategias de Campañas Electorales - De la práctica a la práctica
The George Washington University - The Graduate School of Political Management
March 11 to 15, 2013