Las cifras de las exportaciones de petróleo de Venezuela hacia Estados Unidos, publicadas por la Administración de Información de Energía (EIA) de ese país correspondientes a enero de 2018, indican un desplome interanual de 44%, el nivel más bajo en los últimos 30 años.

La nueva administración de PDVSA envió 390 mil barriles/día (b/d), promedio mes, a las refinerías americanas el pasado mes de enero, lo que permite estimar que la producción petrolera de PDVSA para enero 2018 estuvo en el rango de 1.260.000 ~ 1.320.000 b/d, considerando la afirmación del presidente de PDVSA, M/G Quevedo, que "las colocaciones a Estados Unidos abarcan 31%".

Si el régimen de Nicolás Maduro mantiene las reglas que ha usado para administrar el negocio petrolero (control cambiario, régimen fiscal, y gasto social), la producción petrolera a finales de 2018 cerrará entre 1.080.000 ~ 1.150.000 b/d., con una producción promedio año de 1,230 millones b/d.

Una situación favorable para el cartel de la OPEP que acordó en diciembre de 2016 reducir su oferta de petróleo en 1,2 millones b/d durante 2017, colocando la meta de producción en 32,5 millones b/d. Un techo que pactó mantener en 2018. En ese volumen, la cuota correspondiente para Venezuela es de 1.970.000 b/d, lo que genera un margen de 800 mil b/d para que países miembros de la OPEP puedan producir por encima de sus cuotas.

En 2017, el comportamiento de la caída de producción de PDVSA muestra, según las cifras de las fuentes secundarias de la OPEP, que en el mes de abril la exportación de crudo hacia los Estados Unidos fue suplida con reducciones en los volúmenes enviados a Asia y/o Caribe, equivalentes a 137 mil b/d con respeto al mes anterior (marzo). Mientras que los meses comprendidos entre mayo a noviembre, las colocaciones de petróleo hacia Estados Unidos fueron afectadas por un recorte que incluyó el desplome de la producción de PDVSA, y en diciembre de 2017 y enero de 2018 la caída total de la producción de petróleo de PDVSA afectó de manera directa las exportaciones hacia Estados Unidos.



El incremento de precio del barril de la cesta venezolana a partir de junio 2017 ha intentado compensar en términos de ingresos la caída de los volúmenes de exportación a EE.UU., ubicándose en 720 millones de dólares en enero de este año. Sin embargo, esta entrada representó una caída de 24% con respeto a diciembre de 2017.

La decisión del régimen de Maduro de sacrificar el mercado petrolero estadounidense ante el desplome de la producción de PDVSA, ha afectado su posición estratégica en ese mercado, pasando a ocupar el séptimo lugar dentro de los diez principales suplidores de crudo a Estados Unidos.



Una situación que le permite a la administración de Donald Trump reconsiderar la aplicación de un embargo petrolero al régimen político en Venezuela, para obligarlo a negociar una salida democrática a la crisis de gobernabilidad, la profundización de la crisis socioeconómica, y la decisión de Maduro de someter a la población a un régimen totalitario. Rex Tillerson, secretario de Estado de EE.UU., lo afirmó en su reciente visita a Argentina: "Sancionar la venta de petróleo en Estados Unidos o la refinación de productos de Venezuela es algo que estamos considerando".

Actualmente, el impacto de esta decisión en los consumidores estadunidenses es mínimo, porque el incremento de la producción de petróleo de las formaciones de lutitas permite adquirir internacionalmente los volúmenes importados desde Venezuela.

Maduro lo sabe y por eso respondió el domingo 4 de febrero que está preparado ante la "amenaza" de un embargo petrolero de la administración Trump, porque ha venido sacrificando los envíos de crudo a las refinerías americanas en el Golfo de México.

Maduro lo que no sabe es que sustituir la importación de productos refinados desde EE.UU. le tomará tiempo, sobre todo por la fama de "mala paga" con los contratistas de la industria petrolera y los tenedores de bonos de la deuda externa. Todo lo que compra debe pagarlo de contado.

La importación de 31 mil b/d de naftas, 19 mil b/d de gasolina, 11 mil b/d de MTBE, 15 mil b/d de fuel oil y 3 mil b/d de lubricantes adquiridos en EE.UU. es vital para la operación de PDVSA y el mercado interno venezolano.

Por lo tanto, el colapso de las exportaciones petroleras venezolanas hacia EE.UU. permitirá "sancionar la venta de petróleo en Estados Unidos" por parte de la administración Trump.



Spanish

Latest publications
Una guerra como distracción: la apuesta de Maduro
Politics, 1/Apr/2025
Maduro se está quedando sin salidas
Venezuela’s regime is cracking, quietly
Politics, 28/Mar/2025
Trump endurece su pulso con Maduro
Oil, sanctions and the venezuelan dilemma
Politics, 27/Mar/2025
La guerra contra el Tren de Aragua: ¿seguridad o xenofobia?
Fighting crime or fueling xenophobia? Trump’s crackdown on the Tren de Aragua
Politics, 18/Mar/2025
Maduro al límite: lo impensable ya es inevitable
Maduro at the brink: the unthinkable is now inevitable
Politics, 13/Mar/2025
El nuevo mapa del poder: populismo, hegemonía y la batalla por la democracia
Politics, 11/Mar/2025
La salida de Chevron y el punto de no retorno
Chevron’s exit puts Maduro on a collision course with reality
Politics, 4/Mar/2025
Siete días que marcarán un nuevo orden mundial
Seven days that will shape a new world order
Politics, 25/Feb/2025
Trump, Maduro y María Corina: ¿quién se adaptará mejor?
Trump’s new approach to Venezuela: stability over democracy
Politics, 18/Feb/2025
Trump y sus cinco armas para dominar el mundo
Trump and his five weapons for world domination
Politics, 14/Feb/2025
¿Cómo hacer insostenible la permanencia de Maduro?
How to make Maduro’s grip on power unsustainable?
Politics, 4/Feb/2025
El Nuevo Orden Mundial: de la diplomacia a la transacción
The New World Order: from diplomacy to transactionalism
Politics, 28/Jan/2025
Una batalla de palabras y poder
Politics, 21/Jan/2025
La estrategia que necesita la democracia en Venezuela
Politics, 13/Jan/2025
El momento de actuar es ahora
Politics, 6/Jan/2025
Latest events
Children of Misery: Guns and Gangs in Central America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
September 10, 2014
Beyond Hugo Chávez: What to expect in Latin America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
May 8, 2013
XIV Seminario de Estrategias de Campañas Electorales - De la práctica a la práctica
The George Washington University - The Graduate School of Political Management
March 11 to 15, 2013