La falta de ingresos de divisas por las exportaciones petroleras tiene contra las cuerdas al régimen de Nicolás Maduro. El Primero de Mayo no pudo aumentar el salario mínimo. Usó la artimaña de incrementar dos bonos para crear la narrativa de que está haciendo “un verdadero milagro económico en medio de un cerco brutal” para ayudar a los trabajadores. ¿Un cerco o una estafa brutal cometida por su propia gente? Pareciera que le cuesta llamar las cosas por su nombre.

Maduro, en su estrategia populista, promete seguir incrementando esos bonos en los próximos meses, consciente de que es un año preelectoral y tiene que prepararse para el momento que tenga “los ingresos nacionales -léase divisas- para dar un golpe definitivo en la recuperación del salario y de los ingresos globales de los trabajadores”, como ha dicho.

De acuerdo con el costo actual de la canasta básica, un salario mínimo digno debería ubicarse entre 350 y 400 dólares mensuales. Este monto demanda unos ingresos por exportaciones de petróleo y productos refinados de 2.500 a 3.000 millones de dólares mensuales. Poco probable con el Estado mafioso-criminal instalado en Miraflores. Requiere duplicar el volumen de exportación de petróleo actual de más o menos 500.000 barriles/día con un precio de 60 dólares el barril.

Por ello, la meta del exministro de Petróleo Tareck el Aissami era producir por encima del millón de barriles diarios. Pero nunca la alcanzó. De ahí que el salario mínimo se haya quedado atornillado en 5 dólares mensuales, que corresponde a un presupuesto basado en una exportación de 460.000 b/d a un precio de 60 dólares el barril.

Pensar que con el Estado mafioso-criminal se puede recuperar el salario y otros ingresos de los trabajadores es iluso. Sin contar que el tamaño de la economía per cápita pasó de 16.056 dólares en 2014 a 1.501 dólares en 2022, según el FMI.

Por ahora, el régimen hace su mejor apuesta –ha sido siempre así, un juego al azar– a Chevron. Busca que esta relación oscura –no se conocen los términos del contrato entre las partes que consintió la Licencia General 41 de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro en noviembre de 2022– le permita atraer los capitales de las grandes empresas petroleras para que produzcan y exporten el crudo que dejó de extraer por saquear la empresa estatal Petróleos de Venezuela.

La tan cacareada afirmación de la Casa Blanca de que esta nueva licencia a Chevron no permitiría ingresos al Estado mafioso-criminal es falsa.

Según la empresa de información energética Energy Intelligence, la OFAC entregó una licencia privada por separado a Chevron que le permite pagar los impuestos y las regalías al Estado venezolano, de acuerdo con lo que exige la Constitución venezolana.

Además, la cancelación de la deuda pendiente por el préstamo de 2.000 millones de dólares a Petroboscán en 2013 y dividendos a Chevron está estructurada de forma tal que se cobra bajo la figura de un fideicomiso registrado en el Citibank de Panamá que distribuye los montos asociados de la deuda a Chevron Boscan Finance B.V. y el saldo remanente a Pdvsa Petróleo para pagar los impuestos y las regalías.

Por lo tanto, el Estado mafioso-criminal ha recibido por las exportaciones de Chevron 417 millones de dólares durante el primer cuatrimestre de este año, según los cálculos con los datos de TankerTrackers.com y la OPEP.

Esa es la apuesta del régimen madurista para regresar con los volúmenes de exportación de petróleo y productos refinados al mercado energético de Occidente, asi tenga que violar la Constitución que reserva toda la actividad de los hidrocarburos a la estatal petrolera Pdvsa.

Las entregas a Chevron han ido incrementándose mensualmente hasta alcanzar los 128.000 barriles/día el pasado mes de abril. Y la proyección indica que en mayo podría exportar 158.000 barriles/día, si se mantiene la tendencia. Esto lleva a suponer que el segundo mayor productor de petróleo de Estados Unidos está exportando crudo fuera de la producción en sus empresas conjuntas. En una llamada reciente con analistas de Wall Street para discutir los resultados del primer trimestre, el presidente de la compañía, Michael Wirth, dijo que en Venezuela están produciendo 100.000 barriles/día y podría aumentarse hasta 50% más este año.

De hecho, para lograrlo, desde diciembre Chevron ha estado enviando 450.000 barriles promedio mensual de nafta para incrementar la producción del crudo extrapesado de Petropiar, según la Administración de Información de Energía de Estados Unidos.

Por ahora, las exportaciones de crudo a Estados Unidos han sido en detrimento de las de China, que cayeron 35% en abril con respecto a marzo. Esto pone a Maduro en una posición de riesgo medio ante el choque a cámara lenta entre Estados Unidos y el gigante asiático que ha expandido significativamente su presencia económica en Suramérica, superando incluso a Estados Unidos como el mayor socio comercial del continente.

En conclusión, además de producir y exportar el crudo venezolano, Chevron busca convertirse en el broker para las refinerías estadounidenses en el golfo de México, una operación comercial con la que también auxilia al Estado mafioso-criminal con el ingreso de divisas de fuentes legítimas. Insuficientes para recuperar el salario de los trabajadores y pensionados venezolanos, pero lo necesario para mantener la represión y el blanqueo de capitales de la corrupción y actividades ilícitas.



Spanish

Latest publications
Una guerra como distracción: la apuesta de Maduro
Politics, 1/Apr/2025
Maduro se está quedando sin salidas
Venezuela’s regime is cracking, quietly
Politics, 28/Mar/2025
Trump endurece su pulso con Maduro
Oil, sanctions and the venezuelan dilemma
Politics, 27/Mar/2025
La guerra contra el Tren de Aragua: ¿seguridad o xenofobia?
Fighting crime or fueling xenophobia? Trump’s crackdown on the Tren de Aragua
Politics, 18/Mar/2025
Maduro al límite: lo impensable ya es inevitable
Maduro at the brink: the unthinkable is now inevitable
Politics, 13/Mar/2025
El nuevo mapa del poder: populismo, hegemonía y la batalla por la democracia
Politics, 11/Mar/2025
La salida de Chevron y el punto de no retorno
Chevron’s exit puts Maduro on a collision course with reality
Politics, 4/Mar/2025
Siete días que marcarán un nuevo orden mundial
Seven days that will shape a new world order
Politics, 25/Feb/2025
Trump, Maduro y María Corina: ¿quién se adaptará mejor?
Trump’s new approach to Venezuela: stability over democracy
Politics, 18/Feb/2025
Trump y sus cinco armas para dominar el mundo
Trump and his five weapons for world domination
Politics, 14/Feb/2025
¿Cómo hacer insostenible la permanencia de Maduro?
How to make Maduro’s grip on power unsustainable?
Politics, 4/Feb/2025
El Nuevo Orden Mundial: de la diplomacia a la transacción
The New World Order: from diplomacy to transactionalism
Politics, 28/Jan/2025
Una batalla de palabras y poder
Politics, 21/Jan/2025
La estrategia que necesita la democracia en Venezuela
Politics, 13/Jan/2025
El momento de actuar es ahora
Politics, 6/Jan/2025
Latest events
Children of Misery: Guns and Gangs in Central America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
September 10, 2014
Beyond Hugo Chávez: What to expect in Latin America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
May 8, 2013
XIV Seminario de Estrategias de Campañas Electorales - De la práctica a la práctica
The George Washington University - The Graduate School of Political Management
March 11 to 15, 2013