El Ministerio de Exteriores de Noruega dijo la semana pasada, al concluir la tercera ronda de negociaciones, que la iniciativa de Oslo -con una supuesta agenda de seis puntos, según Nicolás Maduro- seguiría después que las partes realizaran consultas en Caracas para "avanzar en la negociación". Además, informó que se instaló una mesa que trabajará de manera continua y expedita con el propósito de "llegar a una solución acordada y en el marco de la Constitución", para poner fin a la crisis que enfrenta el país.

Jorge Rodríguez, jefe de la delegación de Maduro, dijo que se trata de "un diálogo permanente para la paz, para la coexistencia pacífica, para la convivencia y la resolución constitucional y democrática de las controversias políticas y sociales".

El Centro de Comunicación Nacional de la presidencia encargada de Venezuela, en su cuenta de Twitter, publicó: "El mecanismo de negociación de Oslo es para lograr el cambio que le ponga fin al sufrimiento de los venezolanos".

El papa Francisco hizo votos este domingo para que en Barbados las partes puedan "llegar lo antes posible a un acuerdo que ponga fin al sufrimiento de la gente por el bien del país y de toda la región".

Por otro lado, Diosdado Cabello advirtió: "De estas negociaciones no saldrá ningún llamado a una nueva elección presidencial", y afirmó que las únicas elecciones pendientes son las parlamentarias.

Mientras, la Unión Europea reconoce la iniciativa de Oslo como "el canal principal para superar la crisis" multidimensional de Venezuela, y exige a las partes reunidas en Barbados "un compromiso genuino y la flexibilidad necesaria para alcanzar con urgencia un resultado que permita elecciones transparentes y monitoreadas internacionalmente, la reinstitucionalización de los poderes públicos relevantes y que sienta las bases para la reconciliación nacional y la recuperación económica".

La puesta en escena de la solución "pacífica, política y democrática" en Barbados presenta a Maduro como el policía bueno, aceptando la convocatoria de unas elecciones presidenciales con garantías y asomando a Héctor Rodríguez, gobernador del estado Miranda, como su sucesor o candidato para la elección presidencial.

Diosdado Cabello, quien ha venido fortaleciendo su poder en el sector militar después de los cambios del 5 y 16 de julio, hace el rol de policía malo en la negociación en Barbados. Amenaza con que no habrá adelanto de la elección presidencial, prevista para 2024. Solo se darán los comicios para elegir los diputados de la Asamblea Nacional el próximo año. Dentro del PSUV, Cabello actúa como un competidor más para la elección presidencial. Presentó a la hija de Chávez, María Gabriela, en su programa de televisión la semana pasada. Le dijo "contigo la revolución", apuntalándola como una opción. Además, envió un mensaje con Leocenis García a la Casa Blanca la semana pasada, con la anuencia de una parte de la dirección del gobierno interino de Venezuela.

El otro actor principal, Juan Guaidó, ejecuta tanto el rol de policía bueno como el malo. Cuando su delegación acude a Barbados actúa como policía bueno, y cuando amenaza con la aprobación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) y solicita más sanciones a Maduro y su entorno hace de policía malo. La ejecución de los dos roles compromete su credibilidad.

La Unión Europea decidió, luego del Informe Bachelet, desempeñar el rol de policía malo. Amenazó este martes al régimen de Maduro. "En caso de que no obtengan resultados concretos en las negociaciones en curso [Barbados], la UE ampliará aún más sus medidas restrictivas", indicó la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, en una declaración en nombre de los 28 países europeos.

Este rol, policía malo, lo venía haciendo Estados Unidos hasta el primero de mayo, cuando decidió actuar también como policía bueno, solicitando el retorno del chavismo a la Asamblea Nacional para establecer "la transición pacífica y la reconciliación nacional", una acción que corresponde a Guaidó como policía bueno.

Si se busca llegar a un acuerdo nacional que permita restituir la democracia y el Estado de Derecho en Venezuela, el camino a Barbados debería estar lleno de buenas obras.

Por lo tanto, Guaidó tiene que desempeñar su rol de policía bueno y alertar de lo que ocurrirá si no se logra establecer pronto la hoja de ruta para la "solución pacifica, política y democrática". Mientras, Estados Unidos, la UE y el Grupo de Lima deben actuar como el policía malo, aplicando sanciones y "mano dura" contra Maduro, sus secuaces y relacionados. Es el momento de rematar la faena. La sincronización de los roles es clave para ello, porque hasta ahora el camino a Barbados está lleno de buenas intenciones.



Spanish

Latest publications
Una guerra como distracción: la apuesta de Maduro
Politics, 1/Apr/2025
Maduro se está quedando sin salidas
Venezuela’s regime is cracking, quietly
Politics, 28/Mar/2025
Trump endurece su pulso con Maduro
Oil, sanctions and the venezuelan dilemma
Politics, 27/Mar/2025
La guerra contra el Tren de Aragua: ¿seguridad o xenofobia?
Fighting crime or fueling xenophobia? Trump’s crackdown on the Tren de Aragua
Politics, 18/Mar/2025
Maduro al límite: lo impensable ya es inevitable
Maduro at the brink: the unthinkable is now inevitable
Politics, 13/Mar/2025
El nuevo mapa del poder: populismo, hegemonía y la batalla por la democracia
Politics, 11/Mar/2025
La salida de Chevron y el punto de no retorno
Chevron’s exit puts Maduro on a collision course with reality
Politics, 4/Mar/2025
Siete días que marcarán un nuevo orden mundial
Seven days that will shape a new world order
Politics, 25/Feb/2025
Trump, Maduro y María Corina: ¿quién se adaptará mejor?
Trump’s new approach to Venezuela: stability over democracy
Politics, 18/Feb/2025
Trump y sus cinco armas para dominar el mundo
Trump and his five weapons for world domination
Politics, 14/Feb/2025
¿Cómo hacer insostenible la permanencia de Maduro?
How to make Maduro’s grip on power unsustainable?
Politics, 4/Feb/2025
El Nuevo Orden Mundial: de la diplomacia a la transacción
The New World Order: from diplomacy to transactionalism
Politics, 28/Jan/2025
Una batalla de palabras y poder
Politics, 21/Jan/2025
La estrategia que necesita la democracia en Venezuela
Politics, 13/Jan/2025
El momento de actuar es ahora
Politics, 6/Jan/2025
Latest events
Children of Misery: Guns and Gangs in Central America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
September 10, 2014
Beyond Hugo Chávez: What to expect in Latin America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
May 8, 2013
XIV Seminario de Estrategias de Campañas Electorales - De la práctica a la práctica
The George Washington University - The Graduate School of Political Management
March 11 to 15, 2013