La elección para renovar la Asamblea Nacional fue convocada por el nuevo Consejo Nacional Electoral para el próximo 6 de diciembre. El 5 de enero de 2021 concluirá el período de cinco años del único poder público de Venezuela reconocido por la comunidad internacional como un órgano legal y legítimo, surgido de las elecciones democráticas de 2015 que dieron la mayoría parlamentaria a la oposición. Un revés que el chavismo no pudo tolerar y contra el que se las ha ingeniado para que no se repita.

En esta ocasión, el árbitro electoral a cargo de los próximos comicios parlamentarios fue descalificado por la Organización de Estados Americanos: 3 de cada 5 países consideraron –21 estuvieron a favor, 6 se ausentaron y 7 se abstuvieron– su designación por parte del Tribunal Supremo de Justicia “ilegal”. Y recordó la OEA que se necesitan unos árbitros imparciales para celebrar un partido “justo, libre y transparente”.

La OEA con la decisión del 26 de junio acompañó a la Unión Europea, el Grupo de Contacto Internacional, el Grupo de Lima, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a Estados Unidos en el rechazo de las decisiones tomadas recientemente por del Tribunal Supremo de Justicia, que coaccionan el orden democrático en “perjuicio de las libertades fundamentales y los derechos humanos”. Este TSJ controlado por el régimen de Maduro le arrebató las funciones al Parlamento legítimo, y designó nuevos rectores afines al equipo usurpador para que convocara y arbitrara las elecciones parlamentarias. El nombramiento unilateral de los miembros del CNE, que no es ni equilibrado ni independiente, daña la posibilidad de una salida a través de un juego electoral consensuado y democrático a la más grave crisis social, económica y política de la historia de Venezuela.

El otro facilitador de la competencia, el ministro de Defensa, el general Vladimir Padrino López, fijó posición ante el juego electoral. Anunció, en la celebración de los 209 años de la Declaración de la Independencia de Venezuela, que la oposición jamás en la vida ganará una elección. “No pasarán, no serán poder político jamás en la vida mientras exista una Fuerza Armada Nacional Bolivariana como la que hoy tenemos, una Fuerza Armada antiimperialista, revolucionaria y bolivariana”. A confesión de partes, relevo de pruebas.

Por lo tanto, la FANB quedaría inhabilitada para ejecutar el Plan República –despliegue militar nacional durante el proceso electoral– porque estaría el resguardo del orden y la seguridad de la votación en riesgo.

Hace 5 años la situación fue diferente. En la anterior elección parlamentaria del 6 de diciembre de 2015, el mismo general Padrino López se opuso a “las intenciones de Diosdado Cabello [presidente de la AN en ese momento] de tomar la calle utilizando a paramilitares para romper el proceso electoral ante la imposibilidad de ganarlo”, según el diario español ABC. Un hecho que llevó a “Cabello a pedir la cabeza del titular de Defensa por oponerse al fraude”. Asimismo, las fuentes del diario Nuevo Herald dijeron que “Padrino insistió ante Cabello y Maduro que la FANB solo respetaría un anuncio que reflejara el resultado recogido en las urnas de votación, decisión que terminó obligando al chavismo a reconocer la victoria de la oposición”.

La alineación del ente rector (CNE) y de los custodios electorales (FANB) para favorecer el resultado oficialista lleva a los 59 países a seguir reconociendo a Juan Guaidó como presidente constitucional en funciones de Venezuela. Como lo acaba de hacer un Tribunal Superior de Reino Unido, que “bajo la doctrina de ‘una sola voz” acepta la declaración como inequívoca.

Todo indica que Maduro quiere la confrontación con la comunidad internacional para seguir manteniendo el control de facto del país. Cree que la amenaza externa del imperialismo le permite fortalecer la unidad interna. También busca enfrentar entre sí a los factores democráticos de la oposición, al colocarlos en el dilema de ir o no al juego electoral, que es donde se desempeña mejor.

Si Maduro mantiene la estrategia de confrontación con los 59 países y los organismos multilaterales usando la ventaja del árbitro principal (CNE) y de los jueces de línea (FANB) para ganar el partido, obligará a las fuerzas democráticas a boicotear el juego al calificarlo de fraudulento.

Participar en esas condiciones sería legitimar la elección presidencial de 2018 y las que vengan, y el fin del juego electoral democrático en Venezuela.



Spanish

Latest publications
Una guerra como distracción: la apuesta de Maduro
Politics, 1/Apr/2025
Maduro se está quedando sin salidas
Venezuela’s regime is cracking, quietly
Politics, 28/Mar/2025
Trump endurece su pulso con Maduro
Oil, sanctions and the venezuelan dilemma
Politics, 27/Mar/2025
La guerra contra el Tren de Aragua: ¿seguridad o xenofobia?
Fighting crime or fueling xenophobia? Trump’s crackdown on the Tren de Aragua
Politics, 18/Mar/2025
Maduro al límite: lo impensable ya es inevitable
Maduro at the brink: the unthinkable is now inevitable
Politics, 13/Mar/2025
El nuevo mapa del poder: populismo, hegemonía y la batalla por la democracia
Politics, 11/Mar/2025
La salida de Chevron y el punto de no retorno
Chevron’s exit puts Maduro on a collision course with reality
Politics, 4/Mar/2025
Siete días que marcarán un nuevo orden mundial
Seven days that will shape a new world order
Politics, 25/Feb/2025
Trump, Maduro y María Corina: ¿quién se adaptará mejor?
Trump’s new approach to Venezuela: stability over democracy
Politics, 18/Feb/2025
Trump y sus cinco armas para dominar el mundo
Trump and his five weapons for world domination
Politics, 14/Feb/2025
¿Cómo hacer insostenible la permanencia de Maduro?
How to make Maduro’s grip on power unsustainable?
Politics, 4/Feb/2025
El Nuevo Orden Mundial: de la diplomacia a la transacción
The New World Order: from diplomacy to transactionalism
Politics, 28/Jan/2025
Una batalla de palabras y poder
Politics, 21/Jan/2025
La estrategia que necesita la democracia en Venezuela
Politics, 13/Jan/2025
El momento de actuar es ahora
Politics, 6/Jan/2025
Latest events
Children of Misery: Guns and Gangs in Central America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
September 10, 2014
Beyond Hugo Chávez: What to expect in Latin America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
May 8, 2013
XIV Seminario de Estrategias de Campañas Electorales - De la práctica a la práctica
The George Washington University - The Graduate School of Political Management
March 11 to 15, 2013