El riesgo de que Nicolás Maduro siga al frente del régimen en Venezuela los próximos 6 años no será un daño incremental sino un "colapso fuera de control" en lo político, social y económico. Será una transición abrupta a un nuevo status quo, "el madurismo".

Maduro ha venido consolidando la tendencia hacia un poder cada vez más personalizado, convirtiéndose en el hombre fuerte de Venezuela. Hasta julio del año pasado, el poder fue compartido con los otros "herederos políticos" de Hugo Chávez, Diosdado Cabello y Rafael Ramírez.

La pérdida de poder de Cabello comenzó cuando la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ganó la Asamblea Nacional en diciembre de 2015, y culminó en julio de 2017, cuando Maduro obtuvo la mayoría de los miembros de la Asamblea Constituyente (AC). Cabello juraba que iba a presidir la AC y al dirigir el poder constituyente estaría por encima de Maduro.

En el caso de Rafael Ramírez, el proceso inició en 2014 cuando fue desterrado a las Naciones Unidad en Nueva York, donde la Fiscalía Federal del Distrito Sur de esa ciudad tenía varios casos abiertos por corrupción sobre la estatal petrolera PDVSA, que apuntaban hacia él, y terminó hace dos meses, con la apertura de la "investigación penal" por "operaciones de intermediación de compraventa de petróleo", por parte del fiscal general nombrado por la AC, Tarek William Saab.

Con la exclusión de Cabello y Ramírez, el camino para la reelección de Maduro está despejado dentro del PSUV, lo que permite a Maduro desplegar la nueva fase del socialismo del siglo XXI. Una fase que tendrá la característica fundamental del férreo control sobre el país, con "mano de hierro", porque los 18 años anteriores han sido utilizados para aniquilar la democracia representativa en Venezuela, principalmente a través del manejo de los poderes públicos, la autocensura de los medios, la coerción y coacción social, y la polarización.

Los hechos del Junquito de la semana pasada lo demuestran, la forma como fueron asesinados Óscar Pérez y sus compañeros a pesar de declarar su rendición. Fue la sentencia de muerte por apegarse al artículo 350 de la Constitución. "Plomo y tolerancia cero" dictaminó Maduro.

Precisamente, este es uno de los riesgos de seguir Maduro en el poder: el sometimiento de la población venezolana sin respetar sus derechos humanos, a tal punto que el régimen de Maduro negó el derecho al duelo de los cuerpos por sus seres queridos.

Además, los asesinatos del 15-E en El Junquito mostraron la participación de paramilitares en operaciones de la fuerza pública. Un componente utilizado anteriormente para reprimir a los manifestantes opositores. Basta recordar los asesinatos de las protestas en 2014 (43 víctimas), y 2017 (157 víctimas).

El otro riesgo de seguir Maduro es la decadencia económica. La "eliminación" de Rafael Ramírez abrió la "caja de pandora" en PDVSA, que a pesar de haber sido el vehículo para mantener a flote el socialismo del siglo XXI durante casi dos décadas, se encuentra actualmente en caída libre. Bajo el régimen de Maduro continuará su aceleración destructiva. Las recientes cifras de producción indican que ha dejado de ser el motor principal de la economía venezolana. Para cubrir su destrucción, Maduro continuará imprimiendo dinero, lo que producirá más empobrecimiento de la población, así como reducirá el tamaño de la economía.

El riesgo en lo social estará marcado por el desarrollo excluyente, llevando a la marginación de la población. Con Maduro las personas marginadas se encontrarán atrapadas en "desiertos alimentarios" o no tendrán la posibilidad de costearse los alimentos, incluso cuando éstos estén disponibles. Así mismo, aumentará el éxodo de venezolanos, creando una crisis de desplazados en las fronteras de Colombia, Brasil, y Antillas Neerlandesas.

Ante estos tres riesgos, Luis Almagro planteó recientemente en Miami que "la peor sanción son otros seis años más del régimen de Maduro (...) ninguna elección en estas condiciones [que aseguren a Maduro en el poder] le va a dar soluciones a la gente". Mientras que Ricardo Hausmann propuso el D-Day para Venezuela, como Churchill y Roosevelt lo hicieron ante el gran riesgo que representaba Hitler para el mundo, la consolidación de su régimen fascista en Europa.

La propuesta de Hausmann incluye una intervención multinacional para contener "el colapso de Venezuela" que ha pasado de "ser catastrófica a ser inimaginable", por lo que "la comunidad internacional debe repensar cómo puede ayudar" a detener el "Estado fallido" en Venezuela.

El régimen fijó la elección presidencial para mediados de abril, empujado el funcionamiento del país al borde. La oposición deberá trabajar mancomunadamente con la Comunidad Internacional en una solución, "out of the box", para enfrentar con éxito el "colapso de Venezuela". De otra manera, el madurismo se consolidará y Venezuela seguirá fortaleciendo su condición de Estado fallido.



Spanish

Latest publications
Una guerra como distracción: la apuesta de Maduro
Politics, 1/Apr/2025
Maduro se está quedando sin salidas
Venezuela’s regime is cracking, quietly
Politics, 28/Mar/2025
Trump endurece su pulso con Maduro
Oil, sanctions and the venezuelan dilemma
Politics, 27/Mar/2025
La guerra contra el Tren de Aragua: ¿seguridad o xenofobia?
Fighting crime or fueling xenophobia? Trump’s crackdown on the Tren de Aragua
Politics, 18/Mar/2025
Maduro al límite: lo impensable ya es inevitable
Maduro at the brink: the unthinkable is now inevitable
Politics, 13/Mar/2025
El nuevo mapa del poder: populismo, hegemonía y la batalla por la democracia
Politics, 11/Mar/2025
La salida de Chevron y el punto de no retorno
Chevron’s exit puts Maduro on a collision course with reality
Politics, 4/Mar/2025
Siete días que marcarán un nuevo orden mundial
Seven days that will shape a new world order
Politics, 25/Feb/2025
Trump, Maduro y María Corina: ¿quién se adaptará mejor?
Trump’s new approach to Venezuela: stability over democracy
Politics, 18/Feb/2025
Trump y sus cinco armas para dominar el mundo
Trump and his five weapons for world domination
Politics, 14/Feb/2025
¿Cómo hacer insostenible la permanencia de Maduro?
How to make Maduro’s grip on power unsustainable?
Politics, 4/Feb/2025
El Nuevo Orden Mundial: de la diplomacia a la transacción
The New World Order: from diplomacy to transactionalism
Politics, 28/Jan/2025
Una batalla de palabras y poder
Politics, 21/Jan/2025
La estrategia que necesita la democracia en Venezuela
Politics, 13/Jan/2025
El momento de actuar es ahora
Politics, 6/Jan/2025
Latest events
Children of Misery: Guns and Gangs in Central America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
September 10, 2014
Beyond Hugo Chávez: What to expect in Latin America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
May 8, 2013
XIV Seminario de Estrategias de Campañas Electorales - De la práctica a la práctica
The George Washington University - The Graduate School of Political Management
March 11 to 15, 2013