En la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Abdullah al-Badri, defendió ayer, miércoles, la decisión del grupo de no recortar su producción de petróleo para contrarrestar la caída de los precios en la reunión que sostuvo el pasado mes de noviembre en Ginebra, Suiza. En este mismo Foro, el presidente ejecutivo de la petrolera estatal Saudi Aramco, Khalid al-Falih, dijo que a pesar de tomar algún tiempo, "el mercado petrolero finalmente se equilibrará". Y, el presidente de la petrolera italiana ENI manifestó que los precios del petróleo permanecerán bajos para los próximos 12 a 18 meses.

El lunes, 19 de enero, el ministro de Petróleo de Irán señaló que las consultas con otros miembros de la OPEP para frenar una caída adicional en los precios del crudo todavía no han dado resultado, y que Teherán no tiene planes de convocar una reunión de emergencia del grupo para discutir el precio del petróleo. "Incluso si el crudo cae a $25 por barril, la industria petrolera no se verá amenazada" -a pesar de la gran necesidad de Irán de incrementar el precio del petróleo para equilibrar el presupuesto.

La banca de inversión Goldman Sachs, el 12 de enero, redujo el pronóstico de los precios del West Texas Intermidiate (WTI) y Brent para los próximos 6 y 12 meses. El WTI pasó de $75 el barril a $39 y de $80 a $65 respectivamente. Y, para el Brent fue de $85 a $43 el I semestre y de $90 a $70 el siguiente.

La reducción de los precios del crudo acarreará pérdidas por exportaciones de petróleo a los países productores del Golfo Pérsico en el orden de los $300.000 millones que será amortiguada por las grandes Reserves Internacionales Liquidas (RIL) de la cual disponen las Monarquías del Golfo. Tal es el efecto de las RIL que el PIB para esa región crecerá 3,4% este año, 1,1% por debajo de lo estimado en octubre pasado por el Fondo Monetario Internacional.

Para el caso del precio del petróleo de Venezuela, la caída ratifica lo expresado por el ministro de Petróleo de Irán. Al evaluar el comportamiento del precio durante el 2014, se obtiene una marcada tendencia a la baja del precio del barril, hasta alcanzar el valor de $20,45 al final del primer cuatrimestre del año con un WTI en el orden de $27,25. Una situación severa que se verá reflejada en la liquidez de divisas en el segundo trimestre del presente año.



En el negocio petrolero venezolano la forma de pago para cada cargamento de crudo y/o productos se realiza con la transferencia bancaria de los fondos equivalentes a los 30, 35, 37 días -dependiendo del caso- de la fecha de conocimiento de embarque (B/L).

Para los préstamos del Fondo Chino, por ejemplo, la China National Petroleum Corporation cancela a los 37 días del B/L. Es decir, que en enero y febrero la Administración de Maduro está recibiendo los saldos excedentes que tiene la cuenta recolectora en el Banco de Desarrollo de China (BDC) debido a la cancelación por concepto de los envíos de petróleo para el pago de los préstamos del Fondo Chino correspondientes a noviembre y diciembre de 2014. Mientras que los embarques para Estados Unidos, el pago entra a los 30 días.

En conformidad con la caída del precio del petróleo, desde febrero en adelante, los compromisos de embarques de petróleo para cancelar los préstamos del Fondo Chino se elevan un 21% promedio mes, lo que deja sin excedentes la cuenta recolectora en el BDC.



De acuerdo al escenario de precio estimado, la Administración de Maduro recibiría $4.728 millones para el I Trimestre del 2016, mientras que en el II Trimestre le ingresaría $1.776 millones. Una reducción del 62% que provocará una falta de liquidez de divisas que hará casi imposible satisfacer las necesidades de las importaciones básicas del Estado venezolano.

De allí que Maduro endeude a CITGO con $2.500 millones en préstamos ($1.000 millones) y bonos de alto rendimiento ($1.5000 millones) para proporcionar liquidez al Gobierno.

Maduro pretende contar "cuentos chinos". La realidad es cruda y dura. A tal punto que en la segunda semana de enero, Colombia envió 8 mil barriles de petróleo más que Venezuela al mercado energético más grande del mundo. El mismo en el cual Arabia Saudita ha sido desplazado por la producción de petróleo en lutitas.



Por ahora, Maduro puede mantener el suministro mínimo de bienes básicos de la dieta del venezolano. El coletazo de los precios de noviembre y diciembre se lo permite. Sin embargo, una vez que entren los pagos de la exportación neto de crudo y/o productos con los precios del petróleo por debajo de $40 el barril será el principio de "todo tiene su final" (Héctor Lavoe).



Spanish

Latest publications
Una guerra como distracción: la apuesta de Maduro
Politics, 1/Apr/2025
Maduro se está quedando sin salidas
Venezuela’s regime is cracking, quietly
Politics, 28/Mar/2025
Trump endurece su pulso con Maduro
Oil, sanctions and the venezuelan dilemma
Politics, 27/Mar/2025
La guerra contra el Tren de Aragua: ¿seguridad o xenofobia?
Fighting crime or fueling xenophobia? Trump’s crackdown on the Tren de Aragua
Politics, 18/Mar/2025
Maduro al límite: lo impensable ya es inevitable
Maduro at the brink: the unthinkable is now inevitable
Politics, 13/Mar/2025
El nuevo mapa del poder: populismo, hegemonía y la batalla por la democracia
Politics, 11/Mar/2025
La salida de Chevron y el punto de no retorno
Chevron’s exit puts Maduro on a collision course with reality
Politics, 4/Mar/2025
Siete días que marcarán un nuevo orden mundial
Seven days that will shape a new world order
Politics, 25/Feb/2025
Trump, Maduro y María Corina: ¿quién se adaptará mejor?
Trump’s new approach to Venezuela: stability over democracy
Politics, 18/Feb/2025
Trump y sus cinco armas para dominar el mundo
Trump and his five weapons for world domination
Politics, 14/Feb/2025
¿Cómo hacer insostenible la permanencia de Maduro?
How to make Maduro’s grip on power unsustainable?
Politics, 4/Feb/2025
El Nuevo Orden Mundial: de la diplomacia a la transacción
The New World Order: from diplomacy to transactionalism
Politics, 28/Jan/2025
Una batalla de palabras y poder
Politics, 21/Jan/2025
La estrategia que necesita la democracia en Venezuela
Politics, 13/Jan/2025
El momento de actuar es ahora
Politics, 6/Jan/2025
Latest events
Children of Misery: Guns and Gangs in Central America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
September 10, 2014
Beyond Hugo Chávez: What to expect in Latin America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
May 8, 2013
XIV Seminario de Estrategias de Campañas Electorales - De la práctica a la práctica
The George Washington University - The Graduate School of Political Management
March 11 to 15, 2013