El expresidente Barack Obama y el representante de la mayoría de la Cámara de Representantes, James E. Clyburn, quienes influyeron para que Joe Biden fuera el candidato presidencial del Partido Demócrata en 2020, salieron al paso de nuevo la semana pasada, buscando detener la marea roja ―el voto por los candidatos del Partido Republicano― prevista por la mayoría de las encuestadoras en las elecciones estadounidenses de medio período presidencial (2020-2024) que se celebraron ayer.

En febrero de 2020, la narrativa fue el miedo por el futuro del país. El congresista Clyburn afirmó, tres días antes de las primarias de Carolina del Sur: “Tengo miedo por mis hijas y su futuro y por sus hijos y el futuro de sus hijos”.

Ahora el representante de la mayoría de la Cámara de Representantes dijo a Fox New Sunday que “la democracia se acabará” si los demócratas pierden las elecciones intermedias. Y agregó que ve similitudes entre la democracia estadounidense actual y la democracia alemana de los años treinta, antes de que Hitler llegara al poder. “He estudiado historia toda mi vida. He enseñado historia. Y les digo que lo que veo aquí es un paralelismo con lo que ocurría en los años treinta en Alemania”.

El expresidente Barack Obama también advirtió el pasado miércoles que “si los negadores de las elecciones [republicanos] son el gobernador, el senador, el secretario de Estado y el fiscal general, la democracia tal como la conocemos puede no sobrevivir (...). Eso no es una exageración. Es un hecho”.

Por su parte, el presidente Biden señaló en un discurso la semana pasada y este lunes que la democracia de Estados Unidos corría el riesgo de desmoronarse. Dijo: “En nuestros huesos, sabemos que la democracia está en peligro”.

La derrota de los demócratas en estas elecciones tendrá un alto impacto en la agenda Biden-Harris de los próximos dos años, que apuntala el Estado como proveedor de la felicidad y la prosperidad del pueblo. Muy contrario al fin de la democracia.

El posible control de las dos Cámaras del Congreso por parte de los republicanos retará muchas de las políticas que han permitido la aparición de la inflación ―fenómeno monetario― y la creación de las condiciones para el surgimiento de una recesión.

Nos adentraremos en un período que se parecerá más a las 3 décadas entre 1914 y 1945, que a los 40 años posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Una época marcada por la Primera Guerra Mundial; la pandemia de la gripe española; el crack de Wall Street de 1929; la Gran Depresión; las guerras comerciales y monetarias masivas; la inflación, la hiperinflación y la deflación; las crisis financieras y de la deuda, que condujeron a colapsos masivos y a impagos; y el surgimiento de regímenes militaristas autoritarios en Italia, Alemania, Japón, España y otros lugares, que culminaron en la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto.

Estamos viviendo en un cambio de época en el cual la paz relativa, la prosperidad y el creciente bienestar global que hemos dado por sentado desaparecerán. Una nueva época que está siendo signada por la polarización, el populismo y la posverdad, como lo señaló Moisés Naím en su libro La revancha de los poderosos.

Por ejemplo, según una encuesta reciente de NBC News, 80% de los demócratas y 80% de los republicanos afirman que la agenda del otro partido “destruirá a Estados Unidos tal como lo conocemos”.

Además, la satisfacción inmediata, resultante de la interacción con las redes sociales, reforzada por la tecnología informática de la realidad virtual, han facilitado cada vez más una relación emocional entre líder–seguidor, llegando al mesianismo político. La causa falsa del populismo.

Entonces, la muerte de la democracia estadounidense anunciada por Biden, Obama y Clyburn es la misma que ven los 277 (46%) candidatos adosados por Donald Trump en las elecciones de medio período. Pero, en el caso republicano es el fin de los pilares de Estados Unidos (1787). Ronald Reagan lo recogió muy bien en su discurso de bienvenida a la primera ministra británica Margaret Thatcher en 1988: “No es más burocracia y redistribución de la riqueza, sino menos gobierno y más libertad para el empresario y para la creatividad del individuo”.

Los próximos años y décadas estarán marcados por una crisis de deuda estanflacionaria y las grandes amenazas relacionadas con ella ―guerra, pandemias, cambio climático, Inteligencia Artificial disruptiva y desglobalización-, todo lo cual será malo para el empleo, las economías, los mercados, la paz y la prosperidad.

La mayoría de los estadounidenses creen que el Partido Republicano está más preparado para hacer frente al escenario de 1930 y 1940, solo que ahora con esteroides porque las amenazas actuales están interconectadas.

La democracia no está amenazada en Estados Unidos. Estamos viviendo un cambio de era. Y el pueblo estadounidense lo refleja en la elección de medio período. Y en este cambio, la libertad y el ejercicio de la democracia son los valores que nos pueden salvar del apocalipsis que se avecina.



Spanish

Latest publications
Una guerra como distracción: la apuesta de Maduro
Politics, 1/Apr/2025
Maduro se está quedando sin salidas
Venezuela’s regime is cracking, quietly
Politics, 28/Mar/2025
Trump endurece su pulso con Maduro
Oil, sanctions and the venezuelan dilemma
Politics, 27/Mar/2025
La guerra contra el Tren de Aragua: ¿seguridad o xenofobia?
Fighting crime or fueling xenophobia? Trump’s crackdown on the Tren de Aragua
Politics, 18/Mar/2025
Maduro al límite: lo impensable ya es inevitable
Maduro at the brink: the unthinkable is now inevitable
Politics, 13/Mar/2025
El nuevo mapa del poder: populismo, hegemonía y la batalla por la democracia
Politics, 11/Mar/2025
La salida de Chevron y el punto de no retorno
Chevron’s exit puts Maduro on a collision course with reality
Politics, 4/Mar/2025
Siete días que marcarán un nuevo orden mundial
Seven days that will shape a new world order
Politics, 25/Feb/2025
Trump, Maduro y María Corina: ¿quién se adaptará mejor?
Trump’s new approach to Venezuela: stability over democracy
Politics, 18/Feb/2025
Trump y sus cinco armas para dominar el mundo
Trump and his five weapons for world domination
Politics, 14/Feb/2025
¿Cómo hacer insostenible la permanencia de Maduro?
How to make Maduro’s grip on power unsustainable?
Politics, 4/Feb/2025
El Nuevo Orden Mundial: de la diplomacia a la transacción
The New World Order: from diplomacy to transactionalism
Politics, 28/Jan/2025
Una batalla de palabras y poder
Politics, 21/Jan/2025
La estrategia que necesita la democracia en Venezuela
Politics, 13/Jan/2025
El momento de actuar es ahora
Politics, 6/Jan/2025
Latest events
Children of Misery: Guns and Gangs in Central America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
September 10, 2014
Beyond Hugo Chávez: What to expect in Latin America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
May 8, 2013
XIV Seminario de Estrategias de Campañas Electorales - De la práctica a la práctica
The George Washington University - The Graduate School of Political Management
March 11 to 15, 2013