El régimen de Nicolás Maduro ha impuesto el relato en Venezuela y Estados Unidos que un embargo petrolero por la Administración Trump tendría repercusiones que afectarían a toda la población venezolana.

La última encuesta del Atlantic Council muestra esta aseveración al estar el 75,4 % en desacuerdo con la acción del embargo petrolero. Al segregarlo se observa el manejo de las emociones y creencias del venezolano. El rechazo en el oficialismo es 95,4 %, en los independientes 70,8 % y en la oposición 66,4 %. Apenas el 13 % aprueba la medida de embargo.

Los hechos indican que el impacto de dejar de importar petróleo desde Venezuela por parte de Estados Unidos es bajo en el venezolano de a pie. Sin embargo, es alto para el funcionamiento del régimen de Nicolás Maduro, porque son los dólares constante y sonante que recibe el país para el enriquecimiento de la nomenclatura madurista, y la compra de lealtades al régimen.

El indicador de pobreza en Venezuela ha venido incrementándose desde que Maduro asumió el poder, pasando de 48,4 % en 2014 a 87 % en 2017, según los resultados de la Encuesta Sobre Condiciones de Vida (ENCOVI) 2017 -"todos los hogares venezolanos están por debajo de una línea de pobreza inalcanzable".

Pobreza por Nivel de Ingreso – Línea de Pobreza; %

  No Pobre Pobreza Pobreza Extrema Total Pobreza
2014 51,6 24,8 23,6 48,4
2015 27,0 23,1 49,9 73,0
2016 18,2 30,3 51,5 81,8
2017 13,0 25,8 61,2 87,0

En cuanto al Índice de escasez de alimentos en Venezuela, la escasez de los artículos básicos aumenta a medida que disminuye la producción nacional, como consecuencia del Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019, o Ley del Plan de la Patria. Venezuela ha tenido una caída de la economía del 40 % durante la Administración de Maduro, según las cifras del FMI.

Algunas importaciones puntuales, principalmente las del gobierno, mejoran la tendencia alcista; sin embargo, en términos generales, una escasez crónica es evidente para muchos de los artículos de consumo masivo.

De acuerdo con la empresa de investigación de mercado, Datanalisis, el índice de escasez de alimentos pasó de ser 59 % en 2014 a 82 % en 2017, un incremento de 39 %.

Índice de escasez de alimentos; %

2014 2015 2016 2017
59,0 66,0 77,7 82,0

Desde 2016, las importaciones del sector privado han disminuido de manera significativa, principalmente por la causa de la contracción de las liquidaciones de dólares y la fuerte deprecación del tipo de cambio. Mientras el régimen de Maduro ha venido cubriendo una pequeña parte de la cesta básica alimentaria con la importación de las cajas CLAP, vendiéndolas a precio subsidiado a la población que coacciona para mantener la presidencia, sobre todo en las elecciones.

El sector privado, ante la dificultad de adquirir divisas por mecanismos oficiales (DICOM) -aplicación de un control de cambio desde 2003- se ha visto obligado a recurrir al dólar paralelo para realizar sus compras externas, llegando a representar 13 % del total de las importaciones en 2017.

La cantidad de dólares liquidados a través del sistema DICOM ascendió a 305 millones de dólares en 2017, y 6,3 millones de dólares hasta 16 de marzo de 2018, mientras que los dólares recibidos por las exportaciones de petróleo a las refinerías americanas de la costa del Golfo alcanzaron a 55 mil millones de dólares para el periodo 2014-2017, ubicándose los últimos tres años en 10 mil millones promedio año.

Estados Unidos: Importación de petróleo desde Venezuela

  Importación promedio año (bpd) Precio barril ($/bbl) Monto total (Millón dólar)
2014 733 88.42 23.656
2015 766 40.73 11.536
2016 741 34.71 9.387
2017 618 45.42 10.245

El monto para 2018 se estima en 10,2 mil millones de dólares, si los Estados Unidos sigue importando 466 mil barriles por día de petróleo desde Venezuela, y el precio promedio año es 60 dólares por barril.

Hasta septiembre del año pasado, Maduro destinó una parte de los ingresos de las exportaciones de crudo a Estados Unidos al servicio de la deuda soberana y de PDVSA con el fin de satisfacer a los financistas del régimen. Era tal la vorágine, que usó los "bonos del hambre" para seguir en el Palacio de Miraflores, hasta que Trump trancó esa posibilidad con las sanciones financieras del año pasado.

En estos momentos, Nicolás Maduro y sus secuaces necesitan de los dólares que provienen de los Estados Unidos para asegurar la lealtad de la nomenclatura al régimen, porque no tiene otra alternativa para seguir mandando.

Hoy, Maduro busca en las exportaciones de crudo a Estados Unidos el sostén de la nomenclatura, comprando la lealtad al régimen que no tiene en la mayoría de los venezolanos. Por ello, el embargo petrolero es determinante para la salida del Maduro del poder. Cortará los flujos de efectivo que lo sustenta.



Spanish

Latest publications
Una guerra como distracción: la apuesta de Maduro
Politics, 1/Apr/2025
Maduro se está quedando sin salidas
Venezuela’s regime is cracking, quietly
Politics, 28/Mar/2025
Trump endurece su pulso con Maduro
Oil, sanctions and the venezuelan dilemma
Politics, 27/Mar/2025
La guerra contra el Tren de Aragua: ¿seguridad o xenofobia?
Fighting crime or fueling xenophobia? Trump’s crackdown on the Tren de Aragua
Politics, 18/Mar/2025
Maduro al límite: lo impensable ya es inevitable
Maduro at the brink: the unthinkable is now inevitable
Politics, 13/Mar/2025
El nuevo mapa del poder: populismo, hegemonía y la batalla por la democracia
Politics, 11/Mar/2025
La salida de Chevron y el punto de no retorno
Chevron’s exit puts Maduro on a collision course with reality
Politics, 4/Mar/2025
Siete días que marcarán un nuevo orden mundial
Seven days that will shape a new world order
Politics, 25/Feb/2025
Trump, Maduro y María Corina: ¿quién se adaptará mejor?
Trump’s new approach to Venezuela: stability over democracy
Politics, 18/Feb/2025
Trump y sus cinco armas para dominar el mundo
Trump and his five weapons for world domination
Politics, 14/Feb/2025
¿Cómo hacer insostenible la permanencia de Maduro?
How to make Maduro’s grip on power unsustainable?
Politics, 4/Feb/2025
El Nuevo Orden Mundial: de la diplomacia a la transacción
The New World Order: from diplomacy to transactionalism
Politics, 28/Jan/2025
Una batalla de palabras y poder
Politics, 21/Jan/2025
La estrategia que necesita la democracia en Venezuela
Politics, 13/Jan/2025
El momento de actuar es ahora
Politics, 6/Jan/2025
Latest events
Children of Misery: Guns and Gangs in Central America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
September 10, 2014
Beyond Hugo Chávez: What to expect in Latin America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
May 8, 2013
XIV Seminario de Estrategias de Campañas Electorales - De la práctica a la práctica
The George Washington University - The Graduate School of Political Management
March 11 to 15, 2013