El dos veces excandidato presidencial, exgobernador de Miranda y exalcalde de Baruta Henrique Capriles Radonski ve en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre “una rendijita” para reposicionar su liderazgo dentro de las fuerzas democráticas de Venezuela.

“Mete el pie” en el momento financiero más débil del régimen de facto de Nicolás Maduro, resultante de la política de máxima presión impuesta por el gobierno de Donald Trump. A tal punto que este año los ingresos de divisas por las exportaciones caerán 50% con respecto a 2019 –en el sector petrolero la reducción estará en el orden del 75%–, un hecho que lo coloca en cuidado intensivos.

Frente a la situación endeble en la que se encuentra el sucesor de Chávez, la hoja de ruta propuesta por Capriles para desplazarlo del poder es desarrollando músculo electoral a lo largo del calendario comicial venezolano: en 2020 las parlamentarias, en 2021 las regionales, en 2022 el referéndum revocatorio y en 2024 la elección presidencial.

La premisa de la agenda de Capriles es que el régimen de Maduro es un gobierno dictatorial que respetará la Constitución chavista de 1999 y los resultados electorales.

Por el contrario, la aproximación de los partidos que acompañan al gobierno interino es que la debilidad del régimen usurpador es por su ilegitimidad de origen resultante de las elecciones presidenciales de 2018 y por la grave violación de los derechos humanos que demuestra la puesta en marcha de una estrategia “orientada a neutralizar, reprimir y criminalizar a la oposición política y a quienes critican al gobierno”, según el informe del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas del 4 de julio de 2019.

Desaprovechar entonces la oportunidad de presionar para que se repita la elección presidencial de 2018 y se realicen las legislativas correspondientes a este año, cuando Maduro y La Habana manifestaron estar en una posición débil al liberar a más de 100 presos y perseguidos políticos el pasado lunes, podría traer consecuencias desfavorables para salir del atolladero.

La premisa de Cuba y el régimen de Maduro es que el próximo 3 de noviembre gana las elecciones presidenciales estadounidenses el candidato demócrata, con quien esperan lograr un arreglo que les permita revertir la política de máxima presión de Trump. Un escenario que permitiría reanudar las exportaciones de petróleo en Venezuela y en consecuencia el ingreso de divisas, lo que oxigenaría las economías de ambos países.

En una entrevista para NBC de Florida este domingo, el candidato presidencial demócrata Joe Biden dijo que la estrategia hacia Venezuela y Cuba será diferente a la aplicada hasta ahora por Trump, si gana los venideros comicios presidenciales. “Es un fracaso abyecto desde que asumió el cargo. Nicolás Maduro se ha fortalecido, el pueblo de Venezuela está peor, vive una de las peores crisis humanitarias del mundo. El país no está más cerca de unas elecciones libres”, aseguró el exvicepresidente.

Precisamente, la celebración de unas elecciones libres es lo que persiguen las fuerzas democráticas del interinato con la política de máxima presión al no participar en las parlamentarias del 6 de diciembre. Han sido 21 meses de aciertos y desaciertos que han permitido acentuar la debilidad del régimen de Maduro, fundamentada en su ilegitimidad de origen y en ejercicio.

De continuar con esta estrategia es cuestión de varios meses alcanzar la meta de las elecciones presidenciales y legislativas en Venezuela.

Si además el candidato republicano es reelecto en los comicios estadounidenses el 3 de noviembre, la solución a la crisis de gobernanza en el país será un asunto resuelto. La continuación de la política de máxima presión del gobierno de Trump dejará con muy poco oxígeno al régimen de Maduro.

En el caso de resultar electo Joe Biden, la solución tomará más tiempo al tener que vivir su propia curva de aprendizaje, haciendo énfasis en la ilegitimidad del heredero de Chávez en el ejercicio del poder y en la violación de los derechos humanos. En este sentido, el régimen de Maduro podría vivir con “ventilación mecánica” al relajar la política de máxima presión.

Ante la crisis humanitaria producida por las políticas económicas erróneas de los planes de desarrollo durante 13 años (2007-2020) de Chávez-Maduro y el efecto en la economía del covid-19, un nuevo gobierno demócrata en Estados Unidos podría permitir un acuerdo petrolero humanitario, a la vez que presionaría por unas elecciones libres.

Por lo tanto, “la rendijita” que observa Capriles en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre es mínima ante el espacio abierto en el que actúa el interinato. En consecuencia, se debe seguir fortaleciendo la máxima presión al régimen de Maduro, y todos unidos remar en esa dirección, tanto a nivel interno como internacional. Así se conseguirá el restablecimiento de la democracia en Venezuela y la solución a la crisis humanitaria.



Spanish

Latest publications
Una guerra como distracción: la apuesta de Maduro
Politics, 1/Apr/2025
Maduro se está quedando sin salidas
Venezuela’s regime is cracking, quietly
Politics, 28/Mar/2025
Trump endurece su pulso con Maduro
Oil, sanctions and the venezuelan dilemma
Politics, 27/Mar/2025
La guerra contra el Tren de Aragua: ¿seguridad o xenofobia?
Fighting crime or fueling xenophobia? Trump’s crackdown on the Tren de Aragua
Politics, 18/Mar/2025
Maduro al límite: lo impensable ya es inevitable
Maduro at the brink: the unthinkable is now inevitable
Politics, 13/Mar/2025
El nuevo mapa del poder: populismo, hegemonía y la batalla por la democracia
Politics, 11/Mar/2025
La salida de Chevron y el punto de no retorno
Chevron’s exit puts Maduro on a collision course with reality
Politics, 4/Mar/2025
Siete días que marcarán un nuevo orden mundial
Seven days that will shape a new world order
Politics, 25/Feb/2025
Trump, Maduro y María Corina: ¿quién se adaptará mejor?
Trump’s new approach to Venezuela: stability over democracy
Politics, 18/Feb/2025
Trump y sus cinco armas para dominar el mundo
Trump and his five weapons for world domination
Politics, 14/Feb/2025
¿Cómo hacer insostenible la permanencia de Maduro?
How to make Maduro’s grip on power unsustainable?
Politics, 4/Feb/2025
El Nuevo Orden Mundial: de la diplomacia a la transacción
The New World Order: from diplomacy to transactionalism
Politics, 28/Jan/2025
Una batalla de palabras y poder
Politics, 21/Jan/2025
La estrategia que necesita la democracia en Venezuela
Politics, 13/Jan/2025
El momento de actuar es ahora
Politics, 6/Jan/2025
Latest events
Children of Misery: Guns and Gangs in Central America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
September 10, 2014
Beyond Hugo Chávez: What to expect in Latin America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
May 8, 2013
XIV Seminario de Estrategias de Campañas Electorales - De la práctica a la práctica
The George Washington University - The Graduate School of Political Management
March 11 to 15, 2013