Nicolás Maduro anunció el pasado domingo el lanzamiento del “Petro”, una nueva moneda virtual que contaría con el respaldo de las reservas de los recursos naturales de Venezuela, tales como el petróleo, el gas, los diamantes y el oro, con el fin de “superar el bloqueo financiero” impuesto por las sanciones estadounidenses hace tres meses.

Adicionalmente, este lunes, Jorge Rodríguez dijo que “el Gobierno de Nicolás Maduro no llegará a ningún acuerdo con la “oposición”, ni convocará a elecciones, si no se retiran las sanciones internacionales contra su país”. Un señalamiento realizado después de que el fin de semana se celebrara en República Dominicana la primera ronda de negociaciones entre el régimen y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

Definitivamente, las sanciones financieras impuestas por Trump los tienen locos, y el lanzamiento del “Petro” es el colmo.

Basta recordar que tres semanas después de la medida tomada por Trump, Maduro anunció “un nuevo sistema de pago internacional” alternativo al dólar. Para tal efecto, el vicepresidente ejecutivo, Tareck el Aissami, hizo un llamado a todos los proveedores de Venezuela, proveedores del Estado venezolano que se prepararán “para migrar a una nueva canasta de monedas”, el yuan, el rublo, la rupia y el euro, a través de los bancos públicos y privados. Así mismo, a que “comenzarán (...) a abrir corresponsalías o bancos corresponsales en Rusia, China, India, Europa, etc.” como las que ya tenían en Estados Unidos.

Además, El Aissami dijo “No vamos a subastar más en dólares”, poniéndole fin al mercado flotante de dólares DICOM que utilizaba el sector privado para hacer sus operaciones de divisas. Y como gran logro, el régimen anunció el 15 de septiembre que la estatal petrolera venezolana, PDVSA, empezaba a cotizar el precio del petróleo en yuanes.

El resultado de éstas medidas tres meses después de las sanciones es “una economía en caída libre”, como lo reseña The Washington Post el pasado lunes.

La constante caída de la producción petrolera; el acrecentamiento de la ineficiencia operacional en la industria petrolera y petroquímica nacional, por la ocupación de PDVSA con efectivos militares; los incumplimientos en los pagos de la deuda externa, el agotamiento de las reservas internacionales; y el disparo sin control del fenómeno de la inflación, conducen a un horizonte oscuro el próximo año, similar al experimentado por las hormigas cuando entran en “la espiral de la muerte”.

La “ceguera cognitiva” de Maduro lo lleva buscar soluciones que le permitan salir del círculo de las sanciones financieras. En primera instancia cree que, al rechazar el dólar como referencia en los precios de bienes comercializados en el mercado global, tipo el petróleo, rompería la fuerza centrípeta. Más bien refuerza “la espiral de la muerte” porque se aísla de los mercados internacionales, al depender de los gobiernos chino y ruso.

Con el “Petro” -nombre original de Chávez- Maduro cree que puede extraer (mining) monedas virtuales. Sueña con una criptomoneda tipo Bitcoin. Según Coinmarketcap, en noviembre había en circulación 19 millones, con una capitalización de mercado de $190 millardos. Son números que alucinan a cualquiera. Sin embargo, lo que Maduro está pensando es en la solución cubana del peso convertible (CUC) que usan los turistas. Con la diferencia de que es una moneda digitalizada, porque las reglas que gobiernan las criptomonedas se basan en la descentralización e independencia respecto a cualquier Gobierno, banco central o regulador centralizado.

El “Petro” no tendrá mineros -desarrolladores informáticos que resuelven los problemas para crear Bitcoins-, porque su emisión y control lo hará el régimen de Maduro; un emisor central y un auditor que en teoría mantendrán un registro de los pasivos emitidos frente a los activos, determinando la cantidad pendiente por pagar.

En un país donde las estadísticas son manipuladas -doble contabilidad, por ejemplo: la producción de petróleo y el oro monetario- el respaldo de las emisiones del “Petro” contra la base de recursos minerales será discutible -¿quién será el auditor internacional?-. Además, los commodities (materias primas) no ascienden en precio -referidos en dólares- como los activos digitales.

El “Petro” hipotecará el futuro de los venezolanos aún más, al estar respaldado por las riquezas naturales del país. Igualmente, el “Petro” subordina estructuralmente el resto de la estructura de capital de Venezuela. Toda deuda externa que no esté en default será liquidada después de pagar la cantidad de “Petros” en el mercado, en el caso de que el Estado haga default.

Por estas razones, el “Petro” no será una criptomoneda. Si logra surgir, será una moneda digital tipo CUC cubano, que le permitirá a Maduro seguir monetizando el déficit fiscal. Adicionalmente, incrementará los pasivos del Estado en divisas.

Habrá que esperar. Lo cierto es que las sanciones financieras los tienen locos.



Spanish

Latest publications
Una guerra como distracción: la apuesta de Maduro
Politics, 1/Apr/2025
Maduro se está quedando sin salidas
Venezuela’s regime is cracking, quietly
Politics, 28/Mar/2025
Trump endurece su pulso con Maduro
Oil, sanctions and the venezuelan dilemma
Politics, 27/Mar/2025
La guerra contra el Tren de Aragua: ¿seguridad o xenofobia?
Fighting crime or fueling xenophobia? Trump’s crackdown on the Tren de Aragua
Politics, 18/Mar/2025
Maduro al límite: lo impensable ya es inevitable
Maduro at the brink: the unthinkable is now inevitable
Politics, 13/Mar/2025
El nuevo mapa del poder: populismo, hegemonía y la batalla por la democracia
Politics, 11/Mar/2025
La salida de Chevron y el punto de no retorno
Chevron’s exit puts Maduro on a collision course with reality
Politics, 4/Mar/2025
Siete días que marcarán un nuevo orden mundial
Seven days that will shape a new world order
Politics, 25/Feb/2025
Trump, Maduro y María Corina: ¿quién se adaptará mejor?
Trump’s new approach to Venezuela: stability over democracy
Politics, 18/Feb/2025
Trump y sus cinco armas para dominar el mundo
Trump and his five weapons for world domination
Politics, 14/Feb/2025
¿Cómo hacer insostenible la permanencia de Maduro?
How to make Maduro’s grip on power unsustainable?
Politics, 4/Feb/2025
El Nuevo Orden Mundial: de la diplomacia a la transacción
The New World Order: from diplomacy to transactionalism
Politics, 28/Jan/2025
Una batalla de palabras y poder
Politics, 21/Jan/2025
La estrategia que necesita la democracia en Venezuela
Politics, 13/Jan/2025
El momento de actuar es ahora
Politics, 6/Jan/2025
Latest events
Children of Misery: Guns and Gangs in Central America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
September 10, 2014
Beyond Hugo Chávez: What to expect in Latin America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
May 8, 2013
XIV Seminario de Estrategias de Campañas Electorales - De la práctica a la práctica
The George Washington University - The Graduate School of Political Management
March 11 to 15, 2013