Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, anunció el pasado martes por la noche la activación de la zona 8 de estado de excepción. Con este anuncio cerró el último tramo de la frontera Colombo-Venezolana, el estado Amazonas. Ya lo había realizado con el estado Táchira el 20 de agosto, el estado Zulia el 8 de septiembre y el estado Apure el 15 de septiembre. En un mes aíslo a Venezuela de la realidad fronteriza con Colombia. Más de la mitad del limite total territorial venezolano, 2.219 kilómetros.

Este último anuncio llama la atención porque fue la respuesta, un día después, de lo pactado por Maduro y Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, en el encuentro sostenido en Quito, Ecuador. "La progresiva normalización de la frontera". Punto 4 del acuerdo.

Según Maduro, "la normalización progresiva significa en términos concretos, el logro progresivo y la instalación de una nueva frontera, yo propuse un plan de seis meses, eso se va a debatirlo, podría ser un año". Lo que Maduro busca en esta nueva frontera, es "evitar (...) el contrabando de extracción organizado a diversas escalas, así como la violencia delictiva que le acompaña y los delitos conexos, que vulneran el orden público, la seguridad y defensa, además de la soberanía alimentaria y económica de la zona fronteriza, y del resto de la Nación".

Porque para Maduro, la crisis económica y social -escasez e hiperinflación- que atraviesa Venezuela en el 2015 se debe al gobierno de Santos. Por la acción de colombianos implicados en el narcotráfico, contrabando de mercancías, principalmente de gasolina, y manipulación del control de cambio paralelo. Según Maduro, el gobierno de Santos abandonó la frontera.

A finales del 2013 -elecciones municipales-, antes la situación de escasez e inflación, Maduro le echó la culpa a una supuesta guerra económica orquestada por la Mesa de Unidad Democrática (MUD) y sectores empresariales de Venezuela -estrategia del enemigo interno. Para ganar esa "batalla económica", la medida que tomó fue "una ofensiva cívico-militar contra la especulación y la usura, con la reducción obligatoria de los precios en los mercados y comercios", y el Dakaso. El resultado de los comicios municipales le favoreció, a pesar de que la oposición avanzó en el número de alcaldías.

Dos años después de esa medida, los desequilibrios económicos del modelo de Maduro se acentuaron, con el agravante de una caída del precio del petróleo en casi 50% para este año. El precio del barril de crudo venezolano para el 2014 fue $88,42 y para el 2013 $98,08.

De la situación actual en la frontera entre Venezuela y Colombia es archiconocido que: el 90% de la droga producida por Colombia pasa por territorio venezolano (5 toneladas semanales de estupefacientes); miembros del gobierno de Maduro y de la Asamblea Nacional coordinan el tráfico de la droga y el blanqueo del dinero; la producción de la cocaína está bajo el control de la guerrilla colombiana de las FARC; la entrega a sus puntos de destino en Estados Unidos y Europa es por carteles básicamente mexicanos, y Cuba da la protección y asistencia de algunas rutas de narcotráfico que parten de Venezuela y se dirigen a EE.UU. [Leamsy Salazar, 2015]

Del contrabando de combustible, en agosto de 2014 el ministro de Petróleo y Minería de entonces, Rafael Ramírez, denunció que se "fugaban 45 mil barriles diarios hacia Colombia". Un volumen que demanda más de 600 gandolas para transportarlo. Por lo que requiere de la participación de un sector de la Fuerza Armada Nacional Bolivarianas y complicidad institucional. Hoy, este negocio representa $1.600 millones.

La frontera que hoy Maduro cierra, en el 2008 Chávez decía que Venezuela no limita "en buena parte del oeste y suroeste no con el Estado colombiano, sino con las FARC".

Para que Maduro culpe a Santos cómo la causa de la crisis económica-social en Venezuela, es resistirse a los cambios producto de la caída del precio del barril de petróleo, la destrucción del aparato productivo nacional, el rechazo a la gestión de Maduro, el alto costo de la vida, y el desabastecimiento de productos, entre otros.

Santos se lo dijo de forma clara el pasado 9 de septiembre. El modelo económico venezolano, "ha fracasado, no ha funcionado". El desabastecimiento es más alto que en "Siria y Afganistán"; la inflación -"la más alta del mundo (...) en más del 200%"-; la tasa de cambio del dólar se ubica en "Bsf.6,50 mercado oficial vs. Bs. 700 mercado paralelo"; y "la inversión extranjera es ínfima".

Sin embargo, en la reunión de Quito, Santos, el tahúr, jugo la mano para ganar el premio Nobel de la Paz y Maduro para asegurar la mayoría de diputados en las elecciones del 6D.

Desde Cuba, ayer Santos y Timochenco han explicado que antes de seis meses Colombia cerrará un capítulo de más de medio siglo de lucha armada. Mientras que Maduro usará el cierre de la frontera por seis meses para mantener el poder.



Spanish

Latest publications
Una guerra como distracción: la apuesta de Maduro
Politics, 1/Apr/2025
Maduro se está quedando sin salidas
Venezuela’s regime is cracking, quietly
Politics, 28/Mar/2025
Trump endurece su pulso con Maduro
Oil, sanctions and the venezuelan dilemma
Politics, 27/Mar/2025
La guerra contra el Tren de Aragua: ¿seguridad o xenofobia?
Fighting crime or fueling xenophobia? Trump’s crackdown on the Tren de Aragua
Politics, 18/Mar/2025
Maduro al límite: lo impensable ya es inevitable
Maduro at the brink: the unthinkable is now inevitable
Politics, 13/Mar/2025
El nuevo mapa del poder: populismo, hegemonía y la batalla por la democracia
Politics, 11/Mar/2025
La salida de Chevron y el punto de no retorno
Chevron’s exit puts Maduro on a collision course with reality
Politics, 4/Mar/2025
Siete días que marcarán un nuevo orden mundial
Seven days that will shape a new world order
Politics, 25/Feb/2025
Trump, Maduro y María Corina: ¿quién se adaptará mejor?
Trump’s new approach to Venezuela: stability over democracy
Politics, 18/Feb/2025
Trump y sus cinco armas para dominar el mundo
Trump and his five weapons for world domination
Politics, 14/Feb/2025
¿Cómo hacer insostenible la permanencia de Maduro?
How to make Maduro’s grip on power unsustainable?
Politics, 4/Feb/2025
El Nuevo Orden Mundial: de la diplomacia a la transacción
The New World Order: from diplomacy to transactionalism
Politics, 28/Jan/2025
Una batalla de palabras y poder
Politics, 21/Jan/2025
La estrategia que necesita la democracia en Venezuela
Politics, 13/Jan/2025
El momento de actuar es ahora
Politics, 6/Jan/2025
Latest events
Children of Misery: Guns and Gangs in Central America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
September 10, 2014
Beyond Hugo Chávez: What to expect in Latin America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
May 8, 2013
XIV Seminario de Estrategias de Campañas Electorales - De la práctica a la práctica
The George Washington University - The Graduate School of Political Management
March 11 to 15, 2013