Nicolás Maduro está de retirada. La narrativa de la violencia que desarrolló en la entrevista de la Sexta Noticias con Jordi Évole fue: "El pueblo se está armando ya", "Se organiza como miliciano en su barrio, en su fábrica, en la universidad... En los distintos espacios. Son cuerpos de combatientes", "Tenemos la experiencia de veinte años de lucha", "Los bolivarianos no nos rendimos. Luchamos hasta con las uñas".

Maduro recurre a su último refugio para mantener la usurpación de a Presidencia, el miedo de la guerra, y en el caso de Estados Unidos, recurre a la amenaza, recreando la imagen de que en Venezuela se dará otro Vietnam.

A estas alturas, Maduro carece de fuerza militar y acción política. No tiene poder de negociación real. Las celebraciones del 2F y 4F lo demuestran. Perdió el apoyo popular. Su delirio de inmolarse por la "revolución chavista" para quedar como un icono revolucionario de la izquierda mundial es un acto de postración. Ya no cuenta ni con el apoyo internacional del partido Podemos de España. Su secretario general, Pablo Iglesias, dijo "la situación política y económica en Venezuela es nefasta".

Después del reconocimiento de los grandes países de Europa, el Kremlin sabe que es difícil sostener a Maduro en la Presidencia y prevé que se dará su salida. Sergei Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores ruso, afirmó este martes "simplemente será el mismo cambio de régimen que Occidente ha hecho muchas veces". Asoma la posibilidad de que Maduro sea depuesto por una acción militar.

Hasta ahora, la presión internacional y la resistencia pacífica no han producido la salida negociada de Maduro. Algo que funcionó con los regímenes de Hosni Mubarak en Egipto (2011), y Ferdinand Marcos en Filipinas (1986), entre otros.

Por lo que Maduro reta la solución política a la crisis de gobernabilidad en Venezuela. Insiste en la usurpación del poder porque está secuestrado por los grupos mafiosos que controlan Venezuela como son:

  • el negocio del narcotráfico manejado por bandas criminales, guerrilleros de la FARC y ELN, los generales venezolanos del Cartel de los Soles, los carteles de la droga mexicanos, Hezbolá, entre otros;
  • el contrabando del combustible operado la Guardia Nacional de Venezuela; y
  • las mafias del oro y coltán -esta última la lidera Nicolás Maduro Guerra "Nicolacito" según el diputado de la CausaR, Américo de Grazia.

Además, de la vinculación con el terrorismo islámico a través de Tarek El Aissami.

Esta cúpula mafiosa enquistada en Venezuela es la que no ha permitido a Maduro dejar la usurpación del poder. Sabe que la amnistía no aplica para sus miembros, por lo tanto, tiene que jugárselo todo, porque si Maduro cae, se desmorona el Estado-mafioso que hoy caracteriza a Venezuela.

Es la misma situación que sucede en la Organización de Estados Americanos, cuando se trata de aprobar una resolución que condene a Venezuela. La gran mayoría de los países caribeños votan en contra o se abstienen. Al principio se pensó que la relación de estos países con Petrocaribe ejercía el chantaje del voto. Hoy, se sospecha que es la participación en el negocio del narcotráfico por parte de la gran mayoría de los gobiernos de las islas del Caribe la que los obliga a votar en favor del "usurpador" Maduro, porque en el caso de Nicaragua la actuación es distinta.

En este momento, la lucha en Venezuela no es política, porque si fuera así ya Maduro estaría en algún lugar del planeta, Rusia, Cuba, Turquía, Sudáfrica, por mencionar algunos.

Maduro sostiene el eslabón que ha permitido oxigenar financieramente a los grupos irregulares latinoamericanos y el yihadismo. Su apuesta es que la cúpula militar comprometida con las actividades ilícitas "no se raje", para seguir alargando la arruga hasta que el presidente interino acepte una negociación porque no tiene la lealtad y obediencia del alto mando militar.

Por lo tanto, la terquedad de Maduro de seguir usurpando la Presidencia de Venezuela tiene algunas características parecidas a las de Manuel Noriega en Panamá, en el sentido de que el dictador panameño tenía vínculos con el narcotráfico, en especial con el Cartel de Medellín.

Cesar la usurpación de la Presidencia en Venezuela no sólo requiere de una salida para Maduro y su familia al exterior sino también para los cabecillas de las actividades ilícitas. De lo contrario, la opción de la intervención militar se activará para darle cabida a un gobierno de transición y las elecciones.

Maduro está atrapado por el Estado-mafioso.



Spanish

Latest publications
Una guerra como distracción: la apuesta de Maduro
Politics, 1/Apr/2025
Maduro se está quedando sin salidas
Venezuela’s regime is cracking, quietly
Politics, 28/Mar/2025
Trump endurece su pulso con Maduro
Oil, sanctions and the venezuelan dilemma
Politics, 27/Mar/2025
La guerra contra el Tren de Aragua: ¿seguridad o xenofobia?
Fighting crime or fueling xenophobia? Trump’s crackdown on the Tren de Aragua
Politics, 18/Mar/2025
Maduro al límite: lo impensable ya es inevitable
Maduro at the brink: the unthinkable is now inevitable
Politics, 13/Mar/2025
El nuevo mapa del poder: populismo, hegemonía y la batalla por la democracia
Politics, 11/Mar/2025
La salida de Chevron y el punto de no retorno
Chevron’s exit puts Maduro on a collision course with reality
Politics, 4/Mar/2025
Siete días que marcarán un nuevo orden mundial
Seven days that will shape a new world order
Politics, 25/Feb/2025
Trump, Maduro y María Corina: ¿quién se adaptará mejor?
Trump’s new approach to Venezuela: stability over democracy
Politics, 18/Feb/2025
Trump y sus cinco armas para dominar el mundo
Trump and his five weapons for world domination
Politics, 14/Feb/2025
¿Cómo hacer insostenible la permanencia de Maduro?
How to make Maduro’s grip on power unsustainable?
Politics, 4/Feb/2025
El Nuevo Orden Mundial: de la diplomacia a la transacción
The New World Order: from diplomacy to transactionalism
Politics, 28/Jan/2025
Una batalla de palabras y poder
Politics, 21/Jan/2025
La estrategia que necesita la democracia en Venezuela
Politics, 13/Jan/2025
El momento de actuar es ahora
Politics, 6/Jan/2025
Latest events
Children of Misery: Guns and Gangs in Central America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
September 10, 2014
Beyond Hugo Chávez: What to expect in Latin America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
May 8, 2013
XIV Seminario de Estrategias de Campañas Electorales - De la práctica a la práctica
The George Washington University - The Graduate School of Political Management
March 11 to 15, 2013