El triunfo del NO en Grecia coloca en riesgo los fundamentos de la lógica del desarrollo económico. Las naciones han prosperado porque los pueblos cultivan valores como el esfuerzo, la honestidad, el trabajo, la equidad, la disciplina, iniciativa y eficiencia, entre otros.

La decisión política de Alexis Tsipras de recurrir a un referéndum para que los griegos decidieran si aceptaban los términos del tercer rescate económico en menos de 5 años, propuesto por la Unión Europea, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo (Troika), fue una maniobra para entrar en default ante los acreedores de la eurozona.



Tsipras esgrimió el argumento de la autodeterminación de los pueblos. para no aceptar el programa de rescate de la Troika. Hasta ahora, otros gobiernos de la eurozona han hecho la tarea para superar con sacrifico una crisis similar a la que enfrentó Grecia en el 2009. Las medidas que tomaron los gobiernos de Irlanda, Portugal, Italia y España para superar sus crisis, les han permitido entrar de nuevo en el ciclo de la prosperidad. Lento pero seguro.

El nuevo gobierno de Tsipras quiere generar prosperidad sin tener Grecia una economía competitiva. Gozar de un estado del bienestar de cinco estrellas con una economía de dos estrellas. Ser modernos sin la eficiencia o la transparencia, y crear riqueza sin trabajo. Tsipras quiere el bienestar económico y social de los griegos a costa del esfuerzo productivo de la eurozona. Sin adoptar las reformas estructurales necesarias para el crecimiento económico.

El FMI señaló el pasado 2 de julio que la necesidad de financiación de Grecia entre 2015 y 2018 se ubica en 50.000 millones de euros. Por lo que incluso bajo el plan presentado por los acreedores internacionales requerirá 36.000 millones de euros más por parte de los socios europeos.

Nicolás Maduro en el desfile militar de Los Próceres para celebrar el 5 de Julio, 204 años del Acta de Independencia, felicitó al pueblo de Grecia por el triunfo del "NO" en el referendo. Y, al Comandante del desfile, General José Adelino Ornelas Ferreira, le dijo: "hacia allá tenemos que ir General".

A Maduro, el inconsciente lo traicionó y se le salió que su gobierno va a un default de deuda externa.



En el caso de Venezuela, la crisis económica incluye el endeudamiento progresivo del Gobierno y de la estatal petrolera desde el 2005. La emisión de los bonos soberanos y de PDVSA alcanza hasta el 2014 a $60.100 millones. Además, de los préstamos recibidos del Banco de Desarrollo de China (Fondo Chino y PDVSA), y del Banco Industrial y Comercial de China (PDVSA) por $48 mil millones.



Llama la atención el alto endeudamiento de PDVSA con precios altos de la cesta petrolera venezolana durante el período 2011-14, y por ende los ingresos por la exportación neta de crudo. Porque los $12.500 millones de deuda en bonos para ese trienio no ha incorporado ni un barril de crudo adicional a la producción total de hidrocarburos.

Más bien, PDVSA ha recurrido desde el 2012 a los socios en las Empresas Mixtas para el financiamiento de la producción adicional de los campos que las empresas operan. Casos específicos son los préstamos de Chevron en Petroboscán de $2 mil millones, libor + 4,50% en 13 años, y el de China National Petroleum Corporation (CNPC) en Sinovensa de $4 mil millones, libor + 7.8% en 10 años.

Lo que si ha permitido la deuda con los bonos de PDVSA y soberanos es el blanqueo y fuga de capitales. Porque estos bonos han sido una de las formas para colocar grades volúmenes de bolívares en el exterior -primero en Luxemburgo y después en el mercado secundario de EE.UU.

La solidaridad de Maduro con el NO de los griegos busca crear el mensaje de la deuda como instrumento de dominación y pauperización por parte de los grandes centros de poder mundial.

Mientras el gobierno de Tsipras busca mantener el poder a cuesta de los países de la eurozona, el gobierno de Maduro lo hace comprometiendo financieramente, al máximo, la estatal petrolera. Ambos necesitan más de $20 mil millones para cerrar la brecha fiscal.

Al final, tanto Tsipras como Maduro, tienen la salida política del default. El primero por vividor y el segundo por bribón. A la decisión política del default la respuesta es política-judicial (amor con autoridad) y no financiera.

La mayor amenaza para la prosperidad de la naciones y la integridad de la eurozona está en no doblegarse ante el espejismo que crea el populismo.



Spanish

Latest publications
Una guerra como distracción: la apuesta de Maduro
Politics, 1/Apr/2025
Maduro se está quedando sin salidas
Venezuela’s regime is cracking, quietly
Politics, 28/Mar/2025
Trump endurece su pulso con Maduro
Oil, sanctions and the venezuelan dilemma
Politics, 27/Mar/2025
La guerra contra el Tren de Aragua: ¿seguridad o xenofobia?
Fighting crime or fueling xenophobia? Trump’s crackdown on the Tren de Aragua
Politics, 18/Mar/2025
Maduro al límite: lo impensable ya es inevitable
Maduro at the brink: the unthinkable is now inevitable
Politics, 13/Mar/2025
El nuevo mapa del poder: populismo, hegemonía y la batalla por la democracia
Politics, 11/Mar/2025
La salida de Chevron y el punto de no retorno
Chevron’s exit puts Maduro on a collision course with reality
Politics, 4/Mar/2025
Siete días que marcarán un nuevo orden mundial
Seven days that will shape a new world order
Politics, 25/Feb/2025
Trump, Maduro y María Corina: ¿quién se adaptará mejor?
Trump’s new approach to Venezuela: stability over democracy
Politics, 18/Feb/2025
Trump y sus cinco armas para dominar el mundo
Trump and his five weapons for world domination
Politics, 14/Feb/2025
¿Cómo hacer insostenible la permanencia de Maduro?
How to make Maduro’s grip on power unsustainable?
Politics, 4/Feb/2025
El Nuevo Orden Mundial: de la diplomacia a la transacción
The New World Order: from diplomacy to transactionalism
Politics, 28/Jan/2025
Una batalla de palabras y poder
Politics, 21/Jan/2025
La estrategia que necesita la democracia en Venezuela
Politics, 13/Jan/2025
El momento de actuar es ahora
Politics, 6/Jan/2025
Latest events
Children of Misery: Guns and Gangs in Central America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
September 10, 2014
Beyond Hugo Chávez: What to expect in Latin America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
May 8, 2013
XIV Seminario de Estrategias de Campañas Electorales - De la práctica a la práctica
The George Washington University - The Graduate School of Political Management
March 11 to 15, 2013