El nuevo juego de Nintendo, Pokémon Go, se ha convertido en un fenómeno social, despertando la adicción entre grandes y chicos a nivel mundial. Su gran éxito se debe al uso de la tecnología de realidad aumentada que consiste en añadir una parte sintética virtual a la información física ya existente. No sustituye la realidad física, sino que sobreimprime los datos informáticos al mundo real.

Es lo que precisamente está haciendo el gobierno de Nicolás Maduro cuando se busca la realidad venezolana. En la misma, aparecen los pokémons de Nelson Merentes/Mewtwo, Eulogio del Pino/Mew, y Jorge Rodríguez/Charizard para aumentar los números de lo existente en el Banco Central de Venezuela (BCV), PDVSA y en otros lugares.

Mewtwo, quien se encuentra en el BCV, logra mostrar en el Balance General del banco imágenes que se sobreponen sobre la realidad. Los activos de reservas son varias veces más de lo que realmente existe. El oro monetario está contabilizado varias veces en los libros. Sin embargo, otro jugador, el Fondo Monetario Internacional (FMI) -quien mantiene la contabilidad del oro monetario a nivel mundial- muestra la realidad de las reservas internacionales en Venezuela, exponiendo así los true colors de Maduro quien capturó a Mewtwo.



Porque si Maduro tuviese esa disponibilidad de divisas líquidas que dice Mewtwo, las cancelaciones del BCV a los importadores serían cinco veces más de lo actual, que es de $20 millones promedio/día. Además, la correlación entre la caída de las reservas internacionales y el oro monetario es 0.98. Es decir, oro que se empeña o vende sale de los activos de reserva del BCV, se consume.

Con el pokémon Mew sucede lo mismo en PDVSA, es una realidad aumentada. A través de KPMG, Mew logra sincronizar los números de la producción y la realidad petrolera del país. Sin embargo, la OPEP, otro jugador, consigue mostrar una realidad que Mew explota al ser capturado. Al comparar la producción del informe auditado por KPMG con la fuente secundaria de la organización, PDVSA tendría una sobre producción promedio de 122 mil barriles por día y si se hace contra la cifra reportada en comunicación directa con el Ministerio de Petróleo, PDVSA mantendría una producción diferida de 228 mil barriles por día. En ambos casos la captura de Mew hace que en PDVSA exista una realidad aumentada.



Igualmente, en el informe de KPMG, Mew sale con tasas de cambio del dólar que sólo él sabe hacer. En el año 2015 fue de 68,76 bolívares, 2014 estuvo en 21 bolívares y 2013 era de 6,29 bolívares. En 2013 correspondió a la tasa de cambio oficial, sin embargo en el 2014, los tres tipos de cambio eran 6,30, 12, y 49,98 bolívares por dólar, y en el 2015 el cambio del dólar varió desde los bolívares 6,30; 13,50, 51,97 y 198,67. Donde Mew aparece, hay un aumentó de la realidad de los bolívares para que el accionista logre obtener ganancias en el papel.

El último pokémon que busca Maduro es Charizard, quien es reconocido por su gran ego. Se encuentra en varios sitios de la ciudad de Caracas, en la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) y en Miraflores.

En el CNE, al destruirlo, Maduro lograrla desaparecer las firmas de los solicitantes del referéndum revocatorio presidencial. Igualmente con el poder de las llamas, Charizard buscaría acabar con la Mesa de Unidad Democrática (MUD) porque falsificó varias rúbricas.

En Miraflores, al Maduro hallarlo y captúralo conseguiría desmentir la realidad de que hubo el debido proceso en el caso de los sobrinos de Cilia Flores, porque según Charizard fue un secuestro. Será el lugar donde a Maduro le costará más conseguirlo. Sin embargo valdrá todo el esfuerzo hacerlo. Ojalá no sea tarde cuando Charizard halla sido localizado, porque saldrían a la superficie las conexiones de la maraña ilícita.

Pokémon Go no ha llegado a Venezuela, sin embargo Maduro ya lo juega. La realidad aumentada ha sido la característica fundamental de su gobierno, así como la cultura de la violencia. Si no, como es que estamos a un paso para convertimos en el país más violento del continente.

Maduro juega Pokémon Go.



Spanish

Latest publications
Una guerra como distracción: la apuesta de Maduro
Politics, 1/Apr/2025
Maduro se está quedando sin salidas
Venezuela’s regime is cracking, quietly
Politics, 28/Mar/2025
Trump endurece su pulso con Maduro
Oil, sanctions and the venezuelan dilemma
Politics, 27/Mar/2025
La guerra contra el Tren de Aragua: ¿seguridad o xenofobia?
Fighting crime or fueling xenophobia? Trump’s crackdown on the Tren de Aragua
Politics, 18/Mar/2025
Maduro al límite: lo impensable ya es inevitable
Maduro at the brink: the unthinkable is now inevitable
Politics, 13/Mar/2025
El nuevo mapa del poder: populismo, hegemonía y la batalla por la democracia
Politics, 11/Mar/2025
La salida de Chevron y el punto de no retorno
Chevron’s exit puts Maduro on a collision course with reality
Politics, 4/Mar/2025
Siete días que marcarán un nuevo orden mundial
Seven days that will shape a new world order
Politics, 25/Feb/2025
Trump, Maduro y María Corina: ¿quién se adaptará mejor?
Trump’s new approach to Venezuela: stability over democracy
Politics, 18/Feb/2025
Trump y sus cinco armas para dominar el mundo
Trump and his five weapons for world domination
Politics, 14/Feb/2025
¿Cómo hacer insostenible la permanencia de Maduro?
How to make Maduro’s grip on power unsustainable?
Politics, 4/Feb/2025
El Nuevo Orden Mundial: de la diplomacia a la transacción
The New World Order: from diplomacy to transactionalism
Politics, 28/Jan/2025
Una batalla de palabras y poder
Politics, 21/Jan/2025
La estrategia que necesita la democracia en Venezuela
Politics, 13/Jan/2025
El momento de actuar es ahora
Politics, 6/Jan/2025
Latest events
Children of Misery: Guns and Gangs in Central America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
September 10, 2014
Beyond Hugo Chávez: What to expect in Latin America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
May 8, 2013
XIV Seminario de Estrategias de Campañas Electorales - De la práctica a la práctica
The George Washington University - The Graduate School of Political Management
March 11 to 15, 2013