Nicolás Maduro buscará reelegirse en la elección presidencial del 22 de abril con los votos mayoritarios del "Movimiento Somos Venezuela" (MSV).

Las dos plataformas políticas anteriores creadas por Hugo Chávez para los procesos electorales desde 2010 al 2012, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en 2008 y el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) en 2011, dejarán de ser las organizaciones sobre las cuales el proyecto político de Maduro se apuntale.

El Movimiento Somos Venezuela permitirá la consolidación del liderazgo de Maduro dentro de las fuerzas del oficialismo, porque los otros dos herederos del legado de Hugo Chávez, Rafael Ramírez y Diosdado Cabello, son desplazados.

Ramírez fue aniquilado políticamente. Pasó a ser un perseguido por la justica de Venezuela y Estados Unidos. Mientras que Cabello se quedará con un "cascarón" vacío, el PSUV. Maduro le demostró quién tenía el poder en la elección de la asamblea nacional constituyente (ANC) de 2017, obteniendo la mayoría de los miembros con el manejo de los resultados, según la empresa Smartmatic.

Por lo que Cabello, vicepresidente del PSUV, busca el protagonismo en la elección presidencial del 22 de abril al postular la candidatura de Maduro durante el III congreso extraordinario del PSUV el pasado viernes, 2 de febrero. Cabello afirmó: "El llamado es que nos unamos aún más. El PSUV tiene que desplegarse por toda Venezuela, como ocurrió en las regionales de octubre y las municipales de diciembre, (...) [porque] vamos a arrasar". Además, le entregó a Maduro el estandarte del PSUV para que vaya con él "por las calles a defender" el "partido, la patria y a llevarlo con todo el honor que merece".

Cinco días después de la oficialización de su candidatura presidencial, Maduro anunció en el Parque Miranda que el Movimiento Somos Venezuela "va a participar con tarjeta electoral en el proceso presidencial". Asimismo, indicó que "podrán votar además del PSUV y Gran Polo Patriótico por el Movimiento Somos Venezuela, que se configura y estará conducido por la compañera Delcy Rodríguez".

La estrategia política del nuevo partido MSV es agrupar a "todos los movimientos sociales del Congreso de la Patria" que estarán integrados en 24 redes sociales, y contarán con todos los venezolanos poseedores del carnet de la patria. Un carnet que se convertirá en el carnet del partido MSV. Actualmente, el sistema Carnet de la Patria cuenta con 16.595.140 venezolanos inscritos.

El carnet de la patria, como eje central de los programas sociales -misiones y grandes misiones- del régimen de Maduro, permitirá a los 115.350 brigadistas del MSV realizar el control social, al abordar a las personas carnetizadas en visitas casa por casa y constatar la información del registro. De ahí que recibieron la tarea de Maduro de buscar e ingresar a las filas del nuevo partido a todos los venezolanos que tienen el carnet de la patria.

Además, Delcy Rodríguez, presidenta de la asamblea nacional constituyente (ANC) y coordinadora nacional del MSV, informó que en el MSV "no habrá doble militancia por ello se desafilió del PSUV para integrar y dirigir este nuevo partido" -un criterio utilizado también, para optar a las misiones.

El PSUV surgió de la fusión de diversos partidos políticos como el Movimiento Quinta República, Movimiento Electoral del Pueblo, Movimiento Independiente Ganamos Todos, Unidad Popular Venezuela, Independientes por la Comunidad Nacional y la Liga Socialista. Chávez utilizó la estrategia "el pez grande se come al pequeño", por lo que otros partidos como Patria Para Todos, Por la Democracia Social, Movimiento Tupamaro y el Partido Comunista de Venezuela decidieron mantener su identidad. Actualmente, el registro del PSUV tiene 7.632.606 militantes inscritos, organizados en 13.682 Unidades de Batalla Bolívar Chávez.

Mientras que el MSV usa la militancia única con el carnet de la patria, obligando a los militantes del PSUV migrar a este nuevo partido. Maduro usa la estrategia "vengan a mí que tengo flor" empleada en el juego de truco. Ante este hecho, la estructura política del PSUV, léase Diosdado Cabello, reducirá su área de influencia en un nuevo periodo de gobierno de Maduro.

Sucederá igual que en la elección de la ANC, los resultados de la elección presidencial el 22 de abril indicarán que el MSV obtuvo la mayoría de los votos. Por lo tanto, Maduro y la dirigencia del MSV determinarán el futuro político oficialista, quedando por fuera Diosdado Cabello. Será el ocaso del último heredero de Chávez, y el fin del chavismo como fuerza política.

"Las cartas están echadas" después del 22 de abril. El MSV se convertirá en el actor fundamental de lo que viene, el "madurismo". Por lo que Nicolás saldrá de Diosdado una vez pasada la elección presidencial, empezando con la exclusión política.

Estarán dadas las condiciones para que Venezuela y Cuba sean una sola patria.



Spanish

Latest publications
Una guerra como distracción: la apuesta de Maduro
Politics, 1/Apr/2025
Maduro se está quedando sin salidas
Venezuela’s regime is cracking, quietly
Politics, 28/Mar/2025
Trump endurece su pulso con Maduro
Oil, sanctions and the venezuelan dilemma
Politics, 27/Mar/2025
La guerra contra el Tren de Aragua: ¿seguridad o xenofobia?
Fighting crime or fueling xenophobia? Trump’s crackdown on the Tren de Aragua
Politics, 18/Mar/2025
Maduro al límite: lo impensable ya es inevitable
Maduro at the brink: the unthinkable is now inevitable
Politics, 13/Mar/2025
El nuevo mapa del poder: populismo, hegemonía y la batalla por la democracia
Politics, 11/Mar/2025
La salida de Chevron y el punto de no retorno
Chevron’s exit puts Maduro on a collision course with reality
Politics, 4/Mar/2025
Siete días que marcarán un nuevo orden mundial
Seven days that will shape a new world order
Politics, 25/Feb/2025
Trump, Maduro y María Corina: ¿quién se adaptará mejor?
Trump’s new approach to Venezuela: stability over democracy
Politics, 18/Feb/2025
Trump y sus cinco armas para dominar el mundo
Trump and his five weapons for world domination
Politics, 14/Feb/2025
¿Cómo hacer insostenible la permanencia de Maduro?
How to make Maduro’s grip on power unsustainable?
Politics, 4/Feb/2025
El Nuevo Orden Mundial: de la diplomacia a la transacción
The New World Order: from diplomacy to transactionalism
Politics, 28/Jan/2025
Una batalla de palabras y poder
Politics, 21/Jan/2025
La estrategia que necesita la democracia en Venezuela
Politics, 13/Jan/2025
El momento de actuar es ahora
Politics, 6/Jan/2025
Latest events
Children of Misery: Guns and Gangs in Central America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
September 10, 2014
Beyond Hugo Chávez: What to expect in Latin America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
May 8, 2013
XIV Seminario de Estrategias de Campañas Electorales - De la práctica a la práctica
The George Washington University - The Graduate School of Political Management
March 11 to 15, 2013