El presidente de PDVSA, Eulogio Del Pino, planteó el pasado viernes 6 de noviembre la posibilidad de renegociar con los tenedores de los bonos PDVSA16 y PDVSA17 los vencimientos en los próximos dos años, para modificar el perfil de servicio de la deuda de esos años.

Lo que ocurre es que la caja de PDVSA en dólares, después de cumplir con el servicio de la deuda total de los bonos este año 2015 ($10.602 millones), es deficitaria desde el pasado mes de octubre. Y el próximo año, con los escenarios de precio del barril de petróleo, estará muy comprometida.



El único escenario que le permitiría a PDVSA manejar los compromisos previstos en divisas para el 2016 es un precio del barril de petróleo de $51, promedio año. Un escenario con probabilidad de ocurrencia baja, en estos momentos.

Mientras que con el escenario de precio de J. P. Morgan Bank de $45 el barril y el de Inter American Trends de $44, la caja de PDVSA tendrá un déficit en divisas de $17 mil millones en el 2016.

Por lo que Del Pino declaró: "los vencimientos previstos para los ejercicios 2016 y 2017 [PDVSA] son más elevados que los establecidos para los años 2018 y 2019". Y sugirió "proponer un mecanismo para reducir los vencimientos inmediatos y distribuirlos mejor en el mediano plazo". Con la idea de ahorrar dólares a través de la disminución del servicio de la deuda.



La propuesta de Del Pino surge por la incapacidad de PDVSA para incrementar la producción de crudos. Y, en consecuencia, los ingresos de divisas se ven comprometidos por los saldos que debe pagar la estatal con barriles de petróleo. En el caso del préstamo del Fondo Chino ($18 mil millones) y de los socios en las Empresas Mixtas, con la estadunidense Chevron ($2 mil millones) en Petroboscán, la china en Sinovensa ($4 mil millones) y empresas de servicios de perforación. Adicionalmente, por los volúmenes de crudo subsidiados a los países de Petrocaribe-Alba que PDVSA financia una parte de la factura en un lapso de 20 años.



Del total de la producción de crudo lo que realmente ingresa como divisas a la caja de PDVSA es el 40%. El resto, 60%, no aporta dólares constantes y sonantes.

Con un precio promedio año de $44 barril, la cesta de crudo venezolano, y el servicio de la deuda 2016, PDVSA podrá vender al Banco Central de Venezuela (BCV) $5.345 millones. Una cantidad de dólares que llevaría a la Administración de Maduro a una catástrofe. Porque no tendría los recursos para que la economía funcione, si sigue con las políticas económicas actuales.

La propuesta de Del Pino de canjear la deuda (capital) 2016 y 2017, $8.1 mil millones, para los años 2018, 19 y 20 permitiría a PDVSA disponer de una cantidad de dólares extras que mantendría la situación actual de crisis económica-social que atraviesa Venezuela y evitaría el escenario de catástrofe.



Sin embargo, el canje voluntario de los bonos de PDVSA seria costoso, dependiendo de los términos exactos de la fianza, el canje probablemente resultaría entre $ 11-12 mil millones el nuevo monto del bono, en comparación con un total de $ 8.1 mil millones de los PDVSA 16s, PDVSA 17Ns y PDVSA 17Os.

La estrategia de Del Pino es que el monto sea cerca de $ 12 mil millones para atraer a los tenedores de bonos existentes, lo que aumentaría el monto total de la deuda de PDVSA en $ 4 mil millones, que se encuentra actualmente en $ 33.5 mil millones.

El canje se traduciría en un aumento nominal de casi un 50% con respecto a los bonos ofrecidos hasta ahora.

Del Pino se asombra que el mercado de capitales no responda favorablemente al pago puntual de la deuda de PDVSA, $5.893 millones. Y, comenta "el endeudamiento por las vías tradicionales está resultando extremadamente costoso (...) por lo que PDVSA está buscando mecanismos con sus socios de las empresas mixtas para apalancar sus planes de inversión".

Lo que ocurre con esta opción es que el pago del aporte del socio de las empresas mixtas se realiza con crudo. Un mecanismo que ya fue utilizado por Chevron y China National Petroleum Corporation con poco impacto en el incremento de la producción de crudo de PDVSA.

Del Pino se encuentra deshojando la margarita. Porque si paga la deuda en el 2016 el país entra en un escenario catastrófico, y si lo bonos son canjeados, PDVSA tendrá cada vez menos dólares disponibles para operar y venderle al BCV en el corto plazo.



Spanish

Latest publications
Una guerra como distracción: la apuesta de Maduro
Politics, 1/Apr/2025
Maduro se está quedando sin salidas
Venezuela’s regime is cracking, quietly
Politics, 28/Mar/2025
Trump endurece su pulso con Maduro
Oil, sanctions and the venezuelan dilemma
Politics, 27/Mar/2025
La guerra contra el Tren de Aragua: ¿seguridad o xenofobia?
Fighting crime or fueling xenophobia? Trump’s crackdown on the Tren de Aragua
Politics, 18/Mar/2025
Maduro al límite: lo impensable ya es inevitable
Maduro at the brink: the unthinkable is now inevitable
Politics, 13/Mar/2025
El nuevo mapa del poder: populismo, hegemonía y la batalla por la democracia
Politics, 11/Mar/2025
La salida de Chevron y el punto de no retorno
Chevron’s exit puts Maduro on a collision course with reality
Politics, 4/Mar/2025
Siete días que marcarán un nuevo orden mundial
Seven days that will shape a new world order
Politics, 25/Feb/2025
Trump, Maduro y María Corina: ¿quién se adaptará mejor?
Trump’s new approach to Venezuela: stability over democracy
Politics, 18/Feb/2025
Trump y sus cinco armas para dominar el mundo
Trump and his five weapons for world domination
Politics, 14/Feb/2025
¿Cómo hacer insostenible la permanencia de Maduro?
How to make Maduro’s grip on power unsustainable?
Politics, 4/Feb/2025
El Nuevo Orden Mundial: de la diplomacia a la transacción
The New World Order: from diplomacy to transactionalism
Politics, 28/Jan/2025
Una batalla de palabras y poder
Politics, 21/Jan/2025
La estrategia que necesita la democracia en Venezuela
Politics, 13/Jan/2025
El momento de actuar es ahora
Politics, 6/Jan/2025
Latest events
Children of Misery: Guns and Gangs in Central America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
September 10, 2014
Beyond Hugo Chávez: What to expect in Latin America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
May 8, 2013
XIV Seminario de Estrategias de Campañas Electorales - De la práctica a la práctica
The George Washington University - The Graduate School of Political Management
March 11 to 15, 2013