La semana pasada, con ocasión de la 75° Asamblea General de la ONU, el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, solicitó a la comunidad internacional, y específicamente a los 59 países que lo reconocen, la ayuda para proteger al pueblo venezolano de los crímenes de lesa humanidad que cometen Nicolás Maduro y sus compinches internos, de acuerdo con el informe de la Misión de Verificación de Hechos de la ONU. Asimismo, dijo Guaidó que, luego de agotarse la vía diplomática, “llegó el momento de acciones oportunas y decisivas”.

Guaidó pidió la “responsabilidad de proteger” o R2P de la Naciones Unidas, por lo que los gobiernos democráticos que lo reconocen tendrían un deber moral de acudir a este llamado que puede revestir un carácter de intervención, sanción y uso de la fuerza.

Además, los instó a proceder juntos –por ejemplo: Alemania, Reino Unido, Polonia, Grecia, Francia, Dinamarca, Estonia, Croacia– para denunciar a Nicolás Maduro y sus secuaces ante la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad contra la población civil de Venezuela. De la misma forma que lo hicieron Argentina, Canadá, Colombia, Chile, Paraguay y Perú con el Informe de la OEA sobre la posible comisión de crímenes de lesa humanidad en Venezuela hace dos años.

Al dar los países europeos este paso, sumarían más evidencia a los documentos aportados por la OEA, la alta comisionada de las Naciones Unidas para Derechos Humanos y el Instituto Casla. Esto contribuiría a establecer la conclusión en la Fiscalía General de la CPI de que se cumplen con los criterios para la apertura de la investigación. Una decisión que colocaría al heredero de Hugo Chávez y sus compinches internos en una situación muy difícil para seguir cometiendo crímenes de lesa humanidad: ejecuciones extrajudiciales, palizas, descargas eléctricas en genitales, y asfixia, entre otros.

Desde la semana pasada varias entidades del país, como Distrito Capital, Miranda, Sucre, Lara, Yaracuy, Anzoátegui, Amazonas, Monagas, Bolívar, empezaron a registrar protestas espontáneas y generalizadas, cada vez más firmes, contra las graves fallas de los servicios públicos (agua y electricidad), la falta de gasolina y gas y el alto costo de la vida. El Observatorio de Conflictos documentó 76 protestas en 19 de los 23 estados del país solo este lunes.

La respuesta del régimen de Maduro ha sido la represión en los epicentros del descontento social, violando el derecho a manifestar de acuerdo con el artículo 68 de la Constitución venezolana. Es decir, Maduro y sus compinches ignoran los señalamientos de criminales de lesa humanidad presentados por la Misión de la ONU la semana pasada.

El obispo de San Felipe, monseñor Víctor Hugo Basabe, denunció este sábado 26 de septiembre crímenes de lesa humanidad contra los habitantes del estado Yaracuy como lo hacían los nazis contra los judíos, amenazando a quienes participen en las protestas. Asimismo, denunció a través de su cuenta twitter que “continúan redadas en Yaracuy contra los pueblos que han protestado. Persiguen, además, a todos los miembros de organizaciones de defensa de los derechos humanos”.

Si los señalados como criminales de lesa humanidad en Venezuela –según la Misión de las Naciones Unidas– piensan controlar la violencia generalizada de un pueblo indignado por la miseria en la que vive con una brutal represión como ocurrió en 2014 y 2017, van a crear las condiciones para el uso de la fuerza por parte de la comunidad internacional –los países que reconocen al gobierno interino–, utilizando la doctrina de responsabilidad de proteger como una norma del derecho internacional.

Por supuesto, Maduro y sus compinches suponen que la aplicación de la R2P debe ser aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU, y en este órgano tanto Rusia como China, miembros permanentes, vetarían una resolución en ese sentido. Esto les daría a los criminales de lesa humanidad venezolanos una patente de corso para seguir reprimiendo a la población civil indefensa que protesta. Algo similar, aunque más grave, a lo ocurrido en Siria con el apoyo de Vladimir Putin a Bashar al-Assad en el 2017.

Sin embargo, en el caso de inacción del Consejo de Seguridad sobre la aplicación de R2P en Venezuela podría evaluarse la intervención militar de una organización regional o subregional, en virtud del capítulo VIII de la Carta de la ONU. Aún más, si esta opción tampoco funciona cabría la iniciativa de que los Estados interesados recurran a otros medios para hacer frente a la gravedad y urgencia de la situación.

La actitud empecinada de los criminales de lesa humanidad en trancar la solución pacífica a la profunda crisis que atraviesa Venezuela obligará a los gobiernos democráticos que reconocen el interinato a evaluar más sanciones, la necesidad de intervención y el uso de la fuerza, aplicando la doctrina de Responsabilidad de Proteger.



Spanish

Latest publications
Una guerra como distracción: la apuesta de Maduro
Politics, 1/Apr/2025
Maduro se está quedando sin salidas
Venezuela’s regime is cracking, quietly
Politics, 28/Mar/2025
Trump endurece su pulso con Maduro
Oil, sanctions and the venezuelan dilemma
Politics, 27/Mar/2025
La guerra contra el Tren de Aragua: ¿seguridad o xenofobia?
Fighting crime or fueling xenophobia? Trump’s crackdown on the Tren de Aragua
Politics, 18/Mar/2025
Maduro al límite: lo impensable ya es inevitable
Maduro at the brink: the unthinkable is now inevitable
Politics, 13/Mar/2025
El nuevo mapa del poder: populismo, hegemonía y la batalla por la democracia
Politics, 11/Mar/2025
La salida de Chevron y el punto de no retorno
Chevron’s exit puts Maduro on a collision course with reality
Politics, 4/Mar/2025
Siete días que marcarán un nuevo orden mundial
Seven days that will shape a new world order
Politics, 25/Feb/2025
Trump, Maduro y María Corina: ¿quién se adaptará mejor?
Trump’s new approach to Venezuela: stability over democracy
Politics, 18/Feb/2025
Trump y sus cinco armas para dominar el mundo
Trump and his five weapons for world domination
Politics, 14/Feb/2025
¿Cómo hacer insostenible la permanencia de Maduro?
How to make Maduro’s grip on power unsustainable?
Politics, 4/Feb/2025
El Nuevo Orden Mundial: de la diplomacia a la transacción
The New World Order: from diplomacy to transactionalism
Politics, 28/Jan/2025
Una batalla de palabras y poder
Politics, 21/Jan/2025
La estrategia que necesita la democracia en Venezuela
Politics, 13/Jan/2025
El momento de actuar es ahora
Politics, 6/Jan/2025
Latest events
Children of Misery: Guns and Gangs in Central America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
September 10, 2014
Beyond Hugo Chávez: What to expect in Latin America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
May 8, 2013
XIV Seminario de Estrategias de Campañas Electorales - De la práctica a la práctica
The George Washington University - The Graduate School of Political Management
March 11 to 15, 2013