La supuesta razón del chavismo para el asalto al Poder Legislativo de Venezuela, por parte de las fuerzas represivas y paramilitares del régimen, es porque Nicolás Maduro tiene la necesidad de garantizar jurídicamente, al Kremlin y a Pekín, el traspaso del negocio petrolero a las empresas rusas y chinas, este año.

Sin embargo, el modelo de negocio petrolero establecido por Hugo Chávez en 2007, en el que la estatal petrolera de Venezuela Pdvsa posee al menos 60% de las acciones en las asociaciones (empresas mixtas), dificulta la intención del régimen venezolano para entregar la explotación del petróleo a las multinacionales que operan en el país.

Maduro sabe que la tendencia sostenida de la caída de la producción petrolera en los últimos 2 años (573.000 barriles/día en 2018 y 562.000 barriles/día en 2019, según las fuentes secundarias de la OPEP) limita al máximo la viabilidad económica del proyecto chavista. Por ello, necesita que las multinacionales petroleras de Rusia y China asuman el control del negocio de los hidrocarburos en Venezuela, para detener el hundimiento. El heredero de Chávez apuesta, inicialmente, a la recuperación de la producción de la faja petrolífera del Orinoco que actualmente bombea 500.000 barriles/día, de un potencial de producción de 800.000 barriles/día, y al rescate de la producción de productos refinados de Amuay y Cardón.

Por lo tanto, la estrategia del régimen de Maduro es implosionar el funcionamiento de la Asamblea Nacional, nombrando al diputado Luis Parra como presidente del Poder Legislativo, e impidiendo a la directiva presidida por Juan Guaidó sesionar en la sede del Palacio Federal Legislativo.

Ante este escenario, la propuesta que busca el chavismo es el adelanto de las elecciones parlamentarias para principios del segundo trimestre de este año. Lo que permitiría al oficialismo romper la mayoría que tiene actualmente las fuerzas democráticas en el seno del Parlamento venezolano. Y, dependiendo de la decisión que tomen los partidos políticos de la oposición, la alianza chavista obtendría de nuevo la mayoría de los diputados.

En este contexto, la Asamblea Nacional sería presidida por Diosdado Cabello -cargo que desea ocupar para controlar el Poder Ejecutivo-. Es a partir de ese momento que el chavismo legitimaría las operaciones petroleras de las empresas rusas y chinas en el Parlamento, bien sea bajo la figura de convenios operativos o vendiendo parte de las acciones en las empresas mixtas. En el caso de los convenios, estos tendrían características similares a los de la apertura petrolera de 1996, que fueron enfrentados por Hugo Chávez con la política de “plena soberanía petrolera” en 2004. Y la venta de las acciones representaría la privatización de las empresas mixtas, rompiendo la condición de socios minoritarios establecida en la Ley de Hidrocarburos.

Por lo que la exigencia de Rusia de tener las garantías legales para asumir 100% la operación de los campos petroleros y las refinerías indica que la permanencia de Maduro en el poder no está asegurada en el corto plazo. Porque en el caso de que Maduro no se vaya, el riesgo de recuperar la inversión resultante de la explotación de los yacimientos por parte de las multinacionales rusas sería bajo.

Solo el riesgo alto de la salida de Maduro del Poder Ejecutivo en un horizonte cercano supone la exigencia del Kremlin de tener aprobado por la Asamblea Nacional los convenios o la venta de acciones que regulan las nuevas operaciones petroleras.

En consecuencia, Rusia se prepara para el fin de los tiempos de Maduro.



Spanish

Latest publications
Una guerra como distracción: la apuesta de Maduro
Politics, 1/Apr/2025
Maduro se está quedando sin salidas
Venezuela’s regime is cracking, quietly
Politics, 28/Mar/2025
Trump endurece su pulso con Maduro
Oil, sanctions and the venezuelan dilemma
Politics, 27/Mar/2025
La guerra contra el Tren de Aragua: ¿seguridad o xenofobia?
Fighting crime or fueling xenophobia? Trump’s crackdown on the Tren de Aragua
Politics, 18/Mar/2025
Maduro al límite: lo impensable ya es inevitable
Maduro at the brink: the unthinkable is now inevitable
Politics, 13/Mar/2025
El nuevo mapa del poder: populismo, hegemonía y la batalla por la democracia
Politics, 11/Mar/2025
La salida de Chevron y el punto de no retorno
Chevron’s exit puts Maduro on a collision course with reality
Politics, 4/Mar/2025
Siete días que marcarán un nuevo orden mundial
Seven days that will shape a new world order
Politics, 25/Feb/2025
Trump, Maduro y María Corina: ¿quién se adaptará mejor?
Trump’s new approach to Venezuela: stability over democracy
Politics, 18/Feb/2025
Trump y sus cinco armas para dominar el mundo
Trump and his five weapons for world domination
Politics, 14/Feb/2025
¿Cómo hacer insostenible la permanencia de Maduro?
How to make Maduro’s grip on power unsustainable?
Politics, 4/Feb/2025
El Nuevo Orden Mundial: de la diplomacia a la transacción
The New World Order: from diplomacy to transactionalism
Politics, 28/Jan/2025
Una batalla de palabras y poder
Politics, 21/Jan/2025
La estrategia que necesita la democracia en Venezuela
Politics, 13/Jan/2025
El momento de actuar es ahora
Politics, 6/Jan/2025
Latest events
Children of Misery: Guns and Gangs in Central America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
September 10, 2014
Beyond Hugo Chávez: What to expect in Latin America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
May 8, 2013
XIV Seminario de Estrategias de Campañas Electorales - De la práctica a la práctica
The George Washington University - The Graduate School of Political Management
March 11 to 15, 2013