Empieza a surgir en algunos círculos de economistas y encuestólogos del campo contrario al madurismo la afirmación de que Nicolás Maduro seguirá usurpando la Presidencia de Venezuela. El valor que asignan a su salida varía entre 20% y 30%, lo que significa en términos cualitativos una posibilidad baja.

Este valor podría ser por la caída del liderazgo de Juan Guaidó en las últimas encuestas –ha registrado una pérdida de 30 puntos con respecto al día que se juramentó ante el pueblo de Caracas– o por la ausencia de un plan B –una amenaza creíble de fuerza o uso de fuerza– por parte de Guaidó y sus aliados.

Pareciera que estos especialistas están viendo un mercado bajista (bear market) en cuanto a las acciones de Guaidó. Además, observan que el mayor tenedor de las acciones, Estados Unidos, está entrando a un "callejón sin salida". Las sanciones no producen aún el efecto deseado: el desconocimiento de la cúpula militar a Maduro como presidente constitucional de Venezuela.

Para los que están en esta tendencia bajista, Maduro permanece en el poder a toda costa, utilizando la corrupción, el terror y el miedo, sacrificando la economía –caída de 25% del PIB–, el petróleo –desplome de la producción en 300.000 barriles diarios– y el bienestar de la población –inflación de 10.000.000%–, y Cuba es un ejemplo de éxito.

Debido a que la capacidad de Guaidó se ha limitado a la resistencia no violenta, porque no la tiene para tomar el poder por la fuerza o a través de una intervención humanitaria.

En este sentido, ayer arribó a Maiquetía el primer cargamento de ayuda humanitaria que será distribuida por la Cruz Roja en "28 hospitales del país y en 8 centros de atención primaria". La ayuda entró una vez que Maduro aprobó su ingreso.

El Grupo de Lima en su XII reunión en Chile tuvo un comportamiento distinto. Fue "bullish" en cuanto a Guaidó. Solicitó el aislamiento internacional de Maduro y criticó a China, Cuba, Rusia y Turquía por apoyar su régimen. Además, exhortó al secretario general de Naciones Unidas, a la Asamblea General y al Consejo de Seguridad a tomar medidas para evitar el deterioro la seguridad en Venezuela y a brindarle una "urgente asistencia humanitaria a la población", y condenó a la que describen como una "sistemática violación de los derechos humanos" por parte del régimen de Maduro.

La misma acción "bullish" la efectuó el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, en su reciente visita a Chile, al señalar que "el financiamiento de China al régimen de Maduro ayudó a estimular y alargar la crisis" en el país, porque los préstamos que China ha entregado a Venezuela por más de 60.000 millones de dólares han servido para alimentar la corrupción, reprimir la resistencia no violenta a favor de la democracia y financiar programas sociales para la coerción social.

Adicionalmente, Pompeo resaltó que China y otros países están haciendo un llamado hipócrita a la no intervención en los asuntos internos de Venezuela. "Sus propias intervenciones financieras han ayudado a destruir ese país, al sostener a Maduro en el poder".

También, Canadá mantiene un comportamiento "bullish" con respecto a Guaidó. El lunes sancionó a otros 43 funcionarios del régimen de Maduro, incluido su canciller Jorge Arreaza, así como los ministros de Economía, Simón Zerpa, y de Petróleo, Manuel Quevedo.

Mientras que los países del Mecanismo de Montevideo sostienen la posición de Guaidó y tratan de cuidar el capital político al defender la democracia y el Estado de Derecho en Venezuela. Proponen un diálogo-negociación para realizar una elección presidencial.

Hasta ahora, Maduro ha usado la negociación como una herramienta para ganar tiempo en el poder. Solo negociará de buena fe si tiene una contraparte igual de peligrosa que amenace la supervivencia de su régimen.

Por ahora, Maduro y sus apoyos piensan que los actores que están "bullish" no tienen la intención de usar todas las opciones. Además, saben que los seguidores de Guaidó tienen hambre, por lo que están impacientes, buscando una solución a corto plazo, lo que hace que jueguen con posiciones a mediano plazo. Además, las operaciones financieras de Rusia e Irán son a pérdida. Buscan desestabilizar las Américas y en consecuencia a Estados Unidos.

Por lo tanto, los principales actores que apoyan a Guaidó deben generar confianza en el mercado y empezar a dar ganancias para motivar al resto para tener un "bull market". De lo contrario, Maduro seguirá usurpando la Presidencia.



Spanish

Latest publications
Una guerra como distracción: la apuesta de Maduro
Politics, 1/Apr/2025
Maduro se está quedando sin salidas
Venezuela’s regime is cracking, quietly
Politics, 28/Mar/2025
Trump endurece su pulso con Maduro
Oil, sanctions and the venezuelan dilemma
Politics, 27/Mar/2025
La guerra contra el Tren de Aragua: ¿seguridad o xenofobia?
Fighting crime or fueling xenophobia? Trump’s crackdown on the Tren de Aragua
Politics, 18/Mar/2025
Maduro al límite: lo impensable ya es inevitable
Maduro at the brink: the unthinkable is now inevitable
Politics, 13/Mar/2025
El nuevo mapa del poder: populismo, hegemonía y la batalla por la democracia
Politics, 11/Mar/2025
La salida de Chevron y el punto de no retorno
Chevron’s exit puts Maduro on a collision course with reality
Politics, 4/Mar/2025
Siete días que marcarán un nuevo orden mundial
Seven days that will shape a new world order
Politics, 25/Feb/2025
Trump, Maduro y María Corina: ¿quién se adaptará mejor?
Trump’s new approach to Venezuela: stability over democracy
Politics, 18/Feb/2025
Trump y sus cinco armas para dominar el mundo
Trump and his five weapons for world domination
Politics, 14/Feb/2025
¿Cómo hacer insostenible la permanencia de Maduro?
How to make Maduro’s grip on power unsustainable?
Politics, 4/Feb/2025
El Nuevo Orden Mundial: de la diplomacia a la transacción
The New World Order: from diplomacy to transactionalism
Politics, 28/Jan/2025
Una batalla de palabras y poder
Politics, 21/Jan/2025
La estrategia que necesita la democracia en Venezuela
Politics, 13/Jan/2025
El momento de actuar es ahora
Politics, 6/Jan/2025
Latest events
Children of Misery: Guns and Gangs in Central America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
September 10, 2014
Beyond Hugo Chávez: What to expect in Latin America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
May 8, 2013
XIV Seminario de Estrategias de Campañas Electorales - De la práctica a la práctica
The George Washington University - The Graduate School of Political Management
March 11 to 15, 2013