El próximo 14 de Abril en Venezuela vuelven a elegir quien gobernará para el período 2013 -2019.

Las opciones fundamentales son: Henrique Capriles Radonsky, un líder social, y Nicolás Maduro Moros quien representa al Estado y quien fue escogido por Hugo Chávez como su sucesor antes de morir y partir a La Habana, Cuba.

La estrategia electoral de ambos candidatos es mantener la votación obtenida el pasado 7 de Octubre 2012 en la elección presidencial, Capriles 6.591.304 (44.31%) y Chávez 8.191.132 (55.07%).

El ritmo de la campaña electoral de Capriles durante los diez días está marcado por la conexión emocional con el electorado como líder social y la realidad económica-social que vive Venezuela.

En ésta realidad, matan a una persona cada 1,6 hora; los productos de la cesta básica escasean con un índice promedio mensual de 20%; la inflación acumulada en el primer trimestre esta alrededor de 8%; el desempleo esta creciendo al fortalecer las importaciones de bienes y servicios en más de 50 mil millones de dólares en el 2012 con una política de ajuste de precios a los productos; y la corrupción es una forma de vivir, ocupando el lugar 165 de 174 en el índice de percepción de la corrupción 2012 de Transparencia International.

Mientras tanto, Maduro se enfoca en consolidar el control social del electorado a través del aparato político del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que en la práctica es la estructura del Estado venezolano; y en el nivel emocional apela a la conexión mítico-religiosa de Chávez con el pueblo, al reforzar el mensaje que fue el escogido para continuar con la labor de "la inclusión" de los pobres.

Estas estrategias - un dialogo entre electores sordos - buscan que alguno de los dos cometa un error en el mensaje emocional o en la articulación de la estructura de poder y le permita capitalizar el resultado.

Capriles conjuga una forma de hacer política a través de los valores y la integración de los individuos con sus diferencias. Así mismo, presenta recuperar el futuro con ecuanimidad sin pase de facturas o exclusión de las partes. Por ello, el triunfo sería alcanzado a través de mejoras continúas, con incrementos progresivos. Sin embargo, requiere de saltos cuánticos, por lo corto de la campaña electoral, donde la alegría -como emoción- de un futuro mejor es el factor determinante.

Maduro convoca a los poderes del Estado –Electoral, Judicial, Legislativo, Militar- y a la industria petrolera a través de Petróleos de Venezuela (PDVSA) a cerrar filas y ponerse al servicio de la causa revolucionaria y del proyecto político del Socialismo del Siglo XXI. Así mismo, mantiene la zanja de la lucha de clases para atrincherarse y no permitir que deserten sus seguidores contándoles cuentos de camino y de fauna.

Además, con Maduro se baten los intereses geopolíticos de Cuba (Socialismo Siglo XXI - $7 mil millones), Brasil (comercio-$6 mil millones), China (petróleo a futuro-$30mil millones), Rusia (venta de armas-$9 mil millones y mundo multipolar) e Irán (guerra asimétrica y evasión de sanciones internacionales).

En Venezuela se conjuga una lucha entre dos capacidades del modelo político, social y económico de Latinoamérica.

Una que entiende la democracia como un valor que integra las diferencias, que respeta la independencia de poderes y la libertad del ciudadano y la otra que ve a la "democracia" como el medio del fin revolucionario, en el cual el jefe concentra y controla todo el poder del Estado y de contenido en los medios de comunicación que genera un individuo que depende emocionalmente del Estado.

Capriles lucirá sus habilidades y conocimientos de un líder social mientras que Maduro demostrará su autoritarismo para controlar el aparato del Estado.

El triunfo está en sus manos.



Spanish

Latest publications
Una guerra como distracción: la apuesta de Maduro
Politics, 1/Apr/2025
Maduro se está quedando sin salidas
Venezuela’s regime is cracking, quietly
Politics, 28/Mar/2025
Trump endurece su pulso con Maduro
Oil, sanctions and the venezuelan dilemma
Politics, 27/Mar/2025
La guerra contra el Tren de Aragua: ¿seguridad o xenofobia?
Fighting crime or fueling xenophobia? Trump’s crackdown on the Tren de Aragua
Politics, 18/Mar/2025
Maduro al límite: lo impensable ya es inevitable
Maduro at the brink: the unthinkable is now inevitable
Politics, 13/Mar/2025
El nuevo mapa del poder: populismo, hegemonía y la batalla por la democracia
Politics, 11/Mar/2025
La salida de Chevron y el punto de no retorno
Chevron’s exit puts Maduro on a collision course with reality
Politics, 4/Mar/2025
Siete días que marcarán un nuevo orden mundial
Seven days that will shape a new world order
Politics, 25/Feb/2025
Trump, Maduro y María Corina: ¿quién se adaptará mejor?
Trump’s new approach to Venezuela: stability over democracy
Politics, 18/Feb/2025
Trump y sus cinco armas para dominar el mundo
Trump and his five weapons for world domination
Politics, 14/Feb/2025
¿Cómo hacer insostenible la permanencia de Maduro?
How to make Maduro’s grip on power unsustainable?
Politics, 4/Feb/2025
El Nuevo Orden Mundial: de la diplomacia a la transacción
The New World Order: from diplomacy to transactionalism
Politics, 28/Jan/2025
Una batalla de palabras y poder
Politics, 21/Jan/2025
La estrategia que necesita la democracia en Venezuela
Politics, 13/Jan/2025
El momento de actuar es ahora
Politics, 6/Jan/2025
Latest events
Children of Misery: Guns and Gangs in Central America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
September 10, 2014
Beyond Hugo Chávez: What to expect in Latin America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
May 8, 2013
XIV Seminario de Estrategias de Campañas Electorales - De la práctica a la práctica
The George Washington University - The Graduate School of Political Management
March 11 to 15, 2013