Los acontecimientos en el año 2019 serán determinantes para la permanencia del régimen de Nicolás Maduro en el poder. Los escenarios presentados por The Economist, otros analistas e Inter American Trends prevén su salida de la presidencia de Venezuela. Dependerá de la alineación de la estrategia y acciones entre los factores internacionales e internos.

The Economist en su edición The World in 2019: The World in Numbers señala que "el presidente Nicolás Maduro retiene el poder a través de la red de gobiernos fruto de la diplomacia petrolera –chantaje con la deuda–" y de los negocios ilícitos, "pero la caída de la producción de crudos y una economía colapsada muestran que el tiempo de Maduro en el poder está terminando. Una facción pragmática dentro del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela elige un nuevo líder que busca el apoyo financiero internacional a cambio de la implantación de reformas económicas ortodoxas. La salida de Maduro debería frenar el colapso económico; sin embargo, la caída del producto interno bruto se desacelera en lugar de revertirse".

Los indicadores de la economía venezolana que predice la revista inglesa son demoledores para 2019. El PIB per cápita será de 2.280 dólares. Lo que ubicará a Venezuela entre los 24 países más miserables del mundo, entre los que están Mali, Ruanda, Guinea, Afganistán, Burkina Faso, Guinea Bissau, Haití, Gambia, entre otros. Lo mismo pasa con el PIB (PPP) que será de 10.090 dólares. Y en cuanto al PIB, la recesión seguirá por quinto año consecutivo, ubicándose en 5,9%.

Otros analistas consideran que el escenario para Venezuela en 2019 incluye: una profundización del caos económico, con una hiperinflación alcanzando niveles inimaginables; un estancamiento de la producción de petróleo en más o menos 1 millón de barriles diarios; un colapso de la petrolera estatal Pdvsa con la privatización de las áreas de producción propia –caso Erepla– y la pérdida de Citgo; un aumento de la migración que desborda a los gobiernos de la región; y una recesión que sigue reduciendo el aparato productivo de bienes y servicios, lo que obliga a un acuerdo negociado dentro del bloque del chavismo (PSUV) que derrota a Maduro, e instala un gobierno más moderado dirigido por alguien dentro del grupo chavista.

Estos dos escenarios necesitan alguna forma de asistencia extranjera negociada para poder alcanzarlo, en el que los actores principales son: el Grupo de Boston, México, el Vaticano y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, entre otros.

Un tercer escenario de Inter American Trends para Venezuela en 2019 contiene: un colapso económico y social; una emergencia humanitaria compleja y una crisis masiva de refugiados y migrantes; un vacío de poder producto del desconocimiento de la elección presidencial del 20 de mayo de 2018 por parte de la Asamblea Nacional de Venezuela, el Grupo de Lima, Estados Unidos, la Unión Europea y Japón; y una crisis constitucional. Ante la falta de legitimidad de Nicolás Maduro para asumir la presidencia de la Republica para el período 2019-2025, el presidente del Poder Legislativo se juramenta de forma interina y conforma un gobierno de transición hasta el rescate de la funcionalidad del Estado y la realización de una nueva elección presidencial.

Este escenario lo facilitan el presidente de la Asamblea Nacional y los diputados de la oposición, el Tribunal Supremo de Justicia y la fiscal general de la República en el exilio, la sociedad civil, los partidos de la Mesa de la Unidad Democrática, el Frente Amplio, la Conferencia Episcopal de Venezuela, los gremios y cámaras empresariales, el secretario general de la OEA, el Grupo de Lima, Estados Unidos, la Unión Europea, la diáspora, entre otros.

Los tres escenarios presentan la salida de Nicolás Maduro del poder. En los dos primeros la transición es dentro del chavismo y el último lo conducen las fuerzas democráticas.

Nicolás Maduro debe tener el escenario de que se queda hasta 2025. La ceguera del poder lo conducirá a su destino final, la salida del poder. Sin embargo, si Maduro logra sobrevivir 2019, someterá al pueblo de Venezuela a un mayor sufrimiento humano, porque impondrá una represión salvaje contra la población civil que exija una vida libre, justa y digna, por lo que hay que luchar para lograr implantar el tercer escenario, Democracia Ya.



Spanish

Latest publications
Una guerra como distracción: la apuesta de Maduro
Politics, 1/Apr/2025
Maduro se está quedando sin salidas
Venezuela’s regime is cracking, quietly
Politics, 28/Mar/2025
Trump endurece su pulso con Maduro
Oil, sanctions and the venezuelan dilemma
Politics, 27/Mar/2025
La guerra contra el Tren de Aragua: ¿seguridad o xenofobia?
Fighting crime or fueling xenophobia? Trump’s crackdown on the Tren de Aragua
Politics, 18/Mar/2025
Maduro al límite: lo impensable ya es inevitable
Maduro at the brink: the unthinkable is now inevitable
Politics, 13/Mar/2025
El nuevo mapa del poder: populismo, hegemonía y la batalla por la democracia
Politics, 11/Mar/2025
La salida de Chevron y el punto de no retorno
Chevron’s exit puts Maduro on a collision course with reality
Politics, 4/Mar/2025
Siete días que marcarán un nuevo orden mundial
Seven days that will shape a new world order
Politics, 25/Feb/2025
Trump, Maduro y María Corina: ¿quién se adaptará mejor?
Trump’s new approach to Venezuela: stability over democracy
Politics, 18/Feb/2025
Trump y sus cinco armas para dominar el mundo
Trump and his five weapons for world domination
Politics, 14/Feb/2025
¿Cómo hacer insostenible la permanencia de Maduro?
How to make Maduro’s grip on power unsustainable?
Politics, 4/Feb/2025
El Nuevo Orden Mundial: de la diplomacia a la transacción
The New World Order: from diplomacy to transactionalism
Politics, 28/Jan/2025
Una batalla de palabras y poder
Politics, 21/Jan/2025
La estrategia que necesita la democracia en Venezuela
Politics, 13/Jan/2025
El momento de actuar es ahora
Politics, 6/Jan/2025
Latest events
Children of Misery: Guns and Gangs in Central America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
September 10, 2014
Beyond Hugo Chávez: What to expect in Latin America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
May 8, 2013
XIV Seminario de Estrategias de Campañas Electorales - De la práctica a la práctica
The George Washington University - The Graduate School of Political Management
March 11 to 15, 2013