Los venezolanos se debaten entre votar o no votar en las próximas elecciones parlamentarias del 6 de diciembre. El régimen ilegal de Maduro busca con estos comicios apropiarse de la última autoridad constitucional reconocida por 60 naciones como el único poder legítimo que queda en el país. En consecuencia, 27 partidos políticos que conforman el grueso de la oposición –incluyen a todos los que actualmente tienen representación en la Asamblea Nacional al margen del chavismo– decidieron no participar en lo que han llamado una farsa electoral. Mientras que los que están agrupados en lo que se conoce como “la mesita” o mesa nacional de diálogo, que participaron en el proceso electoral presidencial ilegítimo de 2018, van a concurrir.

Votar o no votar es una decisión que expresa la voluntad política del ciudadano. Recordemos que las elecciones constituyen uno de los pilares fundamentales de la democracia. Otorgan legitimidad de origen al ganador o ganadores de la contienda electoral, cuando esta es libre, justa y transparente.

La ilegitimidad de Maduro como presidente de Venezuela se basa precisamente en la violación de estas garantías. Resultó ganador de unos comicios realizados el 20 de mayo de 2018 que no contaron con la participación de todos los actores políticos de Venezuela y que no cumplieron en absoluto con los estándares internacionales de un proceso verdaderamente democrático.

Hoy, el sucesor de Chávez sigue actuando como autoridad de facto desde Miraflores, aun cuando 60 gobiernos democráticos reconocen a Juan Guaidó como el presidente interino de Venezuela por su condición de presidente de la Asamblea Nacional, quien asume el mando en caso de usurpación, de acuerdo con la Constitución.

Desde 2019, la coalición internacional y el gobierno interino han aprendido y desarrollado capacidades para solucionar de manera pacífica la actual crisis en el país. El “Marco para la transición democrática y pacífica en Venezuela” de Estados Unidos del 31 de marzo 2020 apunta en ese sentido. Ofrece un camino para poner fin al sufrimiento del pueblo causado por la gravísima situación política, económica y humanitaria, y abre una vía hacia un futuro mejor para Venezuela.

No votar el próximo 6 de diciembre permitirá seguir construyendo consenso para la restauración del orden democrático en Venezuela. Los 60 países que desconocen a Maduro como el presidente de la nación seguirán adoptando, de conformidad con el derecho internacional y su legislación nacional, las medidas diplomáticas, políticas, económicas y financieras necesarias para restablecer la democracia.

Lo contrario, votar el 6 de diciembre, reforzará la contranarrativa de que Venezuela es un país democrático. Además, pondrá en tela de juicio la ilegitimidad de Maduro.

En este momento histórico es necesario seguir con la estrategia utilizada en la elección presidencial de 2018.

En el ámbito internacional ha permitido avanzar en el aislamiento de Maduro, y asegurar la disponibilidad de los activos de la nación, ubicados en Gran Bretaña (oro) y Estados Unidos (Citgo), para un futuro gobierno democrático. Además de consolidar la realidad de la ilegitimidad de origen para seguir ejerciendo el poder en Venezuela.

El fantasma de la abstención en las elecciones legislativas de 2005 no debe conducir a la participación en los próximos comicios, así como tampoco que “el venezolano quiere votar”. Son argumentos que rompen el respaldo internacional al esfuerzo de restablecer la democracia en Venezuela.

Si la elección del 6 de diciembre fuese a incrementar la probabilidad de ocurrencia de la transición hacia la democracia, votar sería la vía para recuperar el país.

En este sentido el comunicado ante las elecciones parlamentarias de la Conferencia Episcopal Venezolana invita a votar. “A pesar de las irregularidades, la participación masiva del pueblo es necesaria y podrá́ vencer los intentos totalitarios y el ventajismo de parte del gobierno”.

Pero votar legitimaría a Maduro y debilitaría la unidad de propósito de los 60 países con la causa de la restitución de la democracia en Venezuela.

Algo similar ocurrió de 2016, cuando la marcha a Miraflores fechada para el 3 de noviembre fue suspendida, hasta nuevo aviso, a petición del papa Francisco en una llamada a Henrique Capriles. Era el momento de mayor fortaleza de la oposición democrática. Venía de barrer en las elecciones parlamentarias el año anterior. El referéndum revocatorio presidencial a mitad de período contaba con la aprobación de la mayoría de los venezolanos –la solución pacífica a la crisis–. Sin embargo, la mediación del pontífice desmovilizó la protesta y sostuvo a Maduro en el poder, ganando tiempo al “enemigo”.

Votar no es la solución hoy. No hacerlo permitirá a los 60 países y las fuerzas democráticas seguir labrando el futuro democrático de Venezuela. Por lo que ante la cuestión votar o no votar, la respuesta es no votar.



Spanish

Latest publications
Una guerra como distracción: la apuesta de Maduro
Politics, 1/Apr/2025
Maduro se está quedando sin salidas
Venezuela’s regime is cracking, quietly
Politics, 28/Mar/2025
Trump endurece su pulso con Maduro
Oil, sanctions and the venezuelan dilemma
Politics, 27/Mar/2025
La guerra contra el Tren de Aragua: ¿seguridad o xenofobia?
Fighting crime or fueling xenophobia? Trump’s crackdown on the Tren de Aragua
Politics, 18/Mar/2025
Maduro al límite: lo impensable ya es inevitable
Maduro at the brink: the unthinkable is now inevitable
Politics, 13/Mar/2025
El nuevo mapa del poder: populismo, hegemonía y la batalla por la democracia
Politics, 11/Mar/2025
La salida de Chevron y el punto de no retorno
Chevron’s exit puts Maduro on a collision course with reality
Politics, 4/Mar/2025
Siete días que marcarán un nuevo orden mundial
Seven days that will shape a new world order
Politics, 25/Feb/2025
Trump, Maduro y María Corina: ¿quién se adaptará mejor?
Trump’s new approach to Venezuela: stability over democracy
Politics, 18/Feb/2025
Trump y sus cinco armas para dominar el mundo
Trump and his five weapons for world domination
Politics, 14/Feb/2025
¿Cómo hacer insostenible la permanencia de Maduro?
How to make Maduro’s grip on power unsustainable?
Politics, 4/Feb/2025
El Nuevo Orden Mundial: de la diplomacia a la transacción
The New World Order: from diplomacy to transactionalism
Politics, 28/Jan/2025
Una batalla de palabras y poder
Politics, 21/Jan/2025
La estrategia que necesita la democracia en Venezuela
Politics, 13/Jan/2025
El momento de actuar es ahora
Politics, 6/Jan/2025
Latest events
Children of Misery: Guns and Gangs in Central America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
September 10, 2014
Beyond Hugo Chávez: What to expect in Latin America
Hudson Institute - Center for Latin American Studies
May 8, 2013
XIV Seminario de Estrategias de Campañas Electorales - De la práctica a la práctica
The George Washington University - The Graduate School of Political Management
March 11 to 15, 2013